<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Diputados sucreños respaldan movilización social de los mojaneros

En sesión de este martes se pronunciaron sobre la incertidumbre que existe en esa región, al anunciar el Gobierno que se distancia de la construcción de obras.

Respaldo a la movilización social pacífica prevista para este miércoles en La Mojana, anunciaron varios diputados sucreños, quienes lamentaron que el Gobierno nacional no ponga en marcha el Conpes, donde están contempladas las obras estructurales para mitigación de las inundaciones en esa región.

El diputado Carlos Carrascal en sesión de la Asamblea de este martes dijo qué, es lamentable que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo anuncie la no ejecución del Conpes que fue gestionado y firmado con el gobierno nacional anterior.

(Lea aquí:Inminente paro de gremios de La Mojana por crítica situación)

“Hoy no se sabe y hay incertidumbre en La Mojana sobre que va suceder con esta, se dice que va haber reubicación, no hay tierras definidas para estas, no se sabe de dónde van a salir esos recursos para comprar esos predios”, expresó Carrascal.

Exhortó nuevamente a que definan cuáles son los predios que van a adquirir para reubicar a la población.

Así mismo, el diputado Pedro Paternina Gulfo, dijo que el Gobierno nacional improvisa y da la espalda a 500 mil habitantes del país.

“Le dan la espalda a una de las regiones más productivas del mundo, le dan la espalda a miles y cientos de miles de millones de pesos que se han invertido en más de 10 y 15 años en estudios y diseños de los mejores profesionales de Colombia y el mundo”, aseveró.

En tanto, Jairo Barona Taboada indicó que respalda la movilización social de los habitantes de La Mojana, “doy mi respaldo irrestricto a estas personas que no es que vienen sufriendo desde Caregato, sino año tras año. Cuando no es Caregato, es Punto G, el Cura o Los Arrastres”, dijo.

La situación de los pueblos del San Jorge y La Mojana es crítica. // Archivo.
La situación de los pueblos del San Jorge y La Mojana es crítica. // Archivo.

Sin embargo expresó que es preocupante el informe que presentó la Contraloría General de la República (CGR) sobre la inversión de $3.3 billones en La Mojana, “entonces uno se pregunta dónde han ido a parar estas platas. Aquí no se pueden seguir haciendo estas inversiones y trayendo esta plata para que se la roben algunos inescrupulosos, como pasó con el tema de Caregato”, dijo.

Indicó que está seguro que el Gobierno nacional va hacer las inversiones y dijo que los mojaneros no pueden perder la esperanza.

Sin embargo reiteró que también la movilización social tiene que darse para cuando los proyectos e inversiones lleguen, estos se realicen de la mejor manera.

Más noticias