El maestro Juan Madera, autor de la emblemática melodía la Pollera Colorá, recibió anoche un gran homenaje en su natal Sincé, al ser develada una estatua suya durante la inauguración del nuevo Parque Temático Cultural que lleva el nombre de esta reconocida cumbia.
El reconocido músico y compositor Juan Madera Castro, quien en el 7 de mayo de 2023 cumplirá 101 años de vida, con gran emoción reflejada en su rostro, recibió la exaltación por parte de sus coterráneos y las autoridades que hicieron posible la obra, que además de reivindicar a un sector del municipio, es el nuevo espacio para las expresiones artísticas y culturales.
(Lea aquí:Homenaje por centenario del maestro Juan Bautista Madera)
Amparo Madera, hija del maestro en nombre de él y de su familia, destacó el significado emocional que tiene para ellos, esta magna obra emprendida por las administraciones Municipal y Departamental, “símbolo de la imaginación arquitectónica que han desarrollado para identificar a San Luis de Sincé como centro musical y desde ella con el mundo, toda vez, que la cumbia así titulada ha traspasado fronteras internacionales, con luz, sabor y brillo propio de la región caribeña”, dijo.

“Es de todos conocida la riqueza melódica de esta composición efectuada por mi padre Juan Madera hace 60 años cuando Dios lo escogió como artífice e instrumento de un ritmo que por su calidez hace brotar del corazón de cada sinceano el orgullo de considerarlo como segundo himno nacional y despertar un gran amor por la patria”, expresó Amparo.
El acto inaugural se cumplió con una serie de eventos culturales, presididos por el alcalde de Sincé, Luis Miguel Acosta; el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, el homenajeado Juan Madera, invitados especiales y cientos de sinceanos.
“Un merecido homenaje”: alcalde.
Luis Miguel Acosta, alcalde de Sincé expresó que se cumple un sueño al maestro Juan Madera y este es un merecido homenaje que se hace realidad con la develación de la estatua como personaje y músico ilustre del municipio.
Dijo que la comunidad de los sectores Charco Colorado y Chupundum donde se hizo la obra está muy contenta “era un parque abandonado, destruido, oscuro y estaba siendo utilizado para practicas inusuales, consumo de drogas y no permitía que los niños y niñas de estos sectores lo utilizaran para el deporte y la recreación”, manifestó.

Los moradores del sector se han encargado de cuidarlo y han conformado un grupo de 15 personas que se denominarán “Vigías del parque”, para que perdure y sea utilizado en los eventos culturales.
La obra tuvo una inversión cercana a los $3 mil 800 millones y fue financiada con recursos de regalías del departamento de Sucre. Consta de concha acústica, plazoleta, juegos infantiles, zonas verdes, entre otros equipamientos. El contrato ejecutado por el Consorcio Construparques, a cargo de Luis Eduardo Ucrós Sierra y la interventoría de Jaime Adolfo Espinosa.
“Sincé lo merece”: gobernador.
Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre, manifestó que esta infraestructura es la que un pueblo como Sincé con su riqueza artística y cultural se merece.
“Sincé es la cantera musical de Sucre y una de las más importantes de la Costa Caribe. Buena parte de las manifestaciones culturales, musicales y literarias que han destacado al país tienen un origen en nuestro sistema de pensamiento, cultura, formación y territorio”, expresó.
Arte en mosaiquismo.
Un moderno diseño de una pareja bailadora en donde sobresale la bailarina con una gran pollera roja abierta, se puede apreciar en la plazoleta del nuevo parque temático.

Se trata de una obra en la técnica de mosaiquismo elaborada por el artista Eduardo Butrón, en donde con piezas de cerámica hizo un gran homenaje a la Pollera Colorá, en un trabajo que demoró 4 meses.
“Es una obra en donde le dimos color y movimiento al folclor del Caribe Colombiano, muy ambiciosa y quizá la más grande en mosaico que hay en el país. Es una obra que va tener una relevancia muy importante”, manifestó Butrón.