<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Admiten acción popular: quieren que reubiquen relleno sanitario “El Oasis”

Esta es promovida por la Personería Municipal de Sincelejo y habitantes de la zona sur afectados por la contaminación ambiental.

El Juzgado Tercero Administrativo de Sincelejo admitió una acción popular con la que comunidades de la zona sur de la capital sucreña, buscan se ordene un plan de cierre progresivo del relleno sanitario “El Oasis” por las afectaciones que les viene causando hace décadas.

La acción fue interpuesta por el personero de Sincelejo, Jesús Valverde, líderes y habitantes de las comunas 8 y 9 de Sincelejo, contra el municipio de Sincelejo, Corporación Autónoma Regional de Sucre (Carsucre) y la empresa Interaseo S.A.S.

(Lea aquí:Ponen la lupa a contingencia por cierre de relleno sanitario de Montería)

El relleno sanitario “El Oasis” es utilizado para la disposición de residuos ordinarios, hospitalarios y de escombros no solo de Sincelejo sino de otros municipios del departamento de Sucre.

Jesús Valverde, personero municipal de Sincelejo. // Cortesía.
Jesús Valverde, personero municipal de Sincelejo. // Cortesía.

Ante esto con la acción popular buscan que se ordene a Carsucre dejar sin efectos la licencia ambiental a través de la cual opera el relleno sanitario.

Así mismo, al municipio de Sincelejo adoptar las medidas pertinentes para la reubicación y construcción de un nuevo relleno sanitario que cumpla los requisitos y exigencias establecidas en la normatividad vigente.

“Este relleno sanitario nos está mostrando una bomba de tiempo ambiental, que también amenaza la salud pública, por lo que considero que es urgente tomar las medidas para mitigar y eliminar las afectaciones que vienen recibiendo los habitantes cercanos a este lugar”, dijo el personero Jesús Valverde.

Indicó que este es un problema histórico en el que el clamor ciudadano no había sido atendido por las autoridades, a pesar del conocimiento público que existe sobre las afectaciones que los habitantes manifiestan padecer, tales como: enfermedades respiratorias, afectaciones en la piel, mala calidad del aire, afectaciones al medio ambiente.

A su vez, la iniciativa del Personero busca proteger los derechos colectivos al goce de un ambiente sano, la existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar el desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución y la conservación de las especies animales y vegetales, así como el derecho de la salubridad.

Más noticias

  NOTICIAS RECOMENDADAS