<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Acuerdan en PMU: el 20 de marzo inspeccionarán obras del canal La Esperanza

Las autoridades, gremios y comunidades estarán muy vigilantes al proceso y la situación del Cauca, por cuanto, se prevé primeras lluvias a finales de este mes.

El frente de trabajo en el canal La Esperanza en la Mojana retomarán su labor este viernes y el próximo 20 de marzo habrá una visita de inspección y seguimiento por parte de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos (UNGRD) y las gobernaciones de Sucre, Córdoba y Bolívar.

El jueves anterior, luego de sesionar la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, en el mismo auditorio se desarrolló un Puesto de Mando Unificado (PMU) con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Gobernación de Sucre, alcaldes del San Jorge y la Mojana, comunidad, productores y agricultores y los miembros de la Mesa por la Defensa de La Mojana.

(lea aquí:UNGRD seguirá con trabajos en canal La Esperanza y la comunidad en Caregato)

Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre, ratificó el apoyo de las gobernaciones de Bolívar, Córdoba y Sucre en el cierre de Caregato.

“La comunidad arranca los trabajos con unos aportes que tienen y las gobernaciones le reforzamos con recursos nuestros por medio de un convenio que ya está avanzando”, dijo Espinosa Oliver.

La UNGRD se comprometió a seguir con las obras del Canal de la Esperanza y con nuevas máquinas con una mayor capacidad para seguir dragando este sector.

“Quedamos con los frentes de trabajo, el de la comunidad, los alcaldes y de las gobernaciones para el cierre de Caregato y la UNGRD con trabajos en el canal de La Esperanza, los cuales iniciarán mañana mismo y el 20 de marzo inspeccionaremos cómo van esas obras con el director Javier Pava Sánchez”, dijo Espinosa Oliver.

Javier Pava, director de la UNGRD dijo que no tiene terquedad para cerrar Caregato, sino que la discusión e cómo se hace.

“Yo acudo no solamente al estudio y el conocimiento sino a la experiencia de lo que ha resultado bien. Acudo a eso, elementos de que los líderes varios aquí presente me dieron la razón en el tema y es lograr que el río se meta por el canal de La Esperanza, más del 80 %o 90% y ya solamente nos queda un 10% nos queda más fácil cerrar Caregato, pero no lo contrario”, explicó.

Los participantes en el PMU reiteraron que seguirán trabajando para cerrar este boquete y cancelar la entrada de agua a esta subregión, además de estar muy vigilante de la orilla de la margen izquierda del Cauca para que de esta manera no se generen nuevas rupturas con ocasión de la primera temporada de lluvias del 2023 que se prevé inicie a finales del presente mes.

Ver más de




Más noticias