La Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación- FAO, En alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico de Sucre llegará a la Mojana, para desarrollar una estrategia que busca la recuperación alimenticia de las comunidades afectadas por las inundaciones en el Sur del departamento.
Actualmente en las subregiones del San Jorge y la Mojana sucreña se vive una crisis socioeconómica por la pérdida de cultivos y animales debido a las inundaciones generadas por el río Cauca. Lea aquí:Asamblea en extras: diputados reiteran que se debe atender a la Mojana
Diego Mora, oficial de programas y representante adjunto de la FAO en Colombia, estuvo el miércoles anterior en Sucre y anunció que avanzan en la consecución a nivel global de recursos para intervenir en la Mojana.
“Este proyecto busca recuperar los medios de vida de las poblaciones más afectadas por inundaciones en la Mojana. Queremos dejar capacidad instalada para que puedan contar durante una próxima temporada con seguridad alimentaria y no se afecten tanto” explicó Mora.
“Con él se va a implementar la reconstrucción de medios de vida en el marco de una política de soberanía y seguridad alimentaria con enfoque de género que tiene el departamento de Sucre”, explicó Álvaro López, secretario de Desarrollo Económico y Medio Ambiente.
Este se desarrollará desde de la Estrategia de Productividad e Innovación y busca la producción de alimentos de manera rápida teniendo en cuenta para su ejecución los conceptos de resiliencia y adaptación de cambio climático.
“Esta estrategia está alineada en el documento Plan Integral de Cambio Climático del departamento de Sucre. Somos resilientes y estamos adaptándonos al cambio climático para la producción de alimentos. Hay unos componentes importantes entre ellos, el fortalecimiento al sector piscícola, especies menores y producción de alimentos”, enfatizó López.

La Secretaría de Desarrollo Económico continúa haciendo la gestión ante otras entidades como: la Agencia de Desarrollo Rural, Agrosavia y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, entre otras, para aumentar la cobertura e impactar con eficacia y efectividad a más población afectada por las inundaciones y la segunda temporada de lluvias.
Durante la socialización de la estrategia de recuperación rápida de alimentos estuvieron representantes de las alcaldías de esa región, Agrosavia, Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, entre otros.