Una propuesta que consiste en hacer obras a cambio de rebaja de impuestos fue hecha por el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, a las empresas que se dedican a la explotación de recursos minero-energéticos en el sur del departamento.
Se refirió a Cerro Matoso, Urrá, Gecelca y Carbones del Caribe, señalando que en conjunto con la academia y el sector público se deben diseñar los proyectos que hacen falta en esta zona y mediante la figura de “impuestos por obras” se obtengan los recursos necesarios para llevarlas a cabo, como un verdadero aporte a la transformación del territorio.
El mandatario lanzó la iniciativa en el municipio de La Apartada, en el marco del Sexto Encuentro de Planeación Territorial, la estrategia de participación ciudadana implementada por la administración departamental, dentro del proceso de construcción del Plan de Desarrollo Córdoba 2020 – 2023.
Dijo que la zona del sur tiene gran riqueza, pero que sufre diferentes matices de la violencia y que ello le ha dificultado poder consolidar el proyecto como territorio y tejido social.
Expresó su preocupación por varios temas, dentro de los que destacó la construcción del acueducto de Ayapel, localidad que pese a tener la segunda ciénaga más grande de Colombia, no cuenta con agua potable. Así mismo llamó la atención por la situación del sistema regional del San Jorge, hecho que también preocupa a varios municipios de esta subregión.
Igualmente se refirió a la suspensión de las obras de extensión de redes de alcantarillado en Puerto Libertador, por falta de contratación de interventoría. “Si tenemos que poner la plata para eso, lo haremos”, señaló el mandatario cordobés.
Mencionó otros proyectos como el parque lineal en la rivera de la quebrada de San José de Uré, la reposición de redes de acueducto de asbesto, la construcción de una cancha de softbol y otra de futbol, construcción de parques en varios sectores urbanos y pavimentos en el municipio de Montelíbano, así como la materialización del mega comando, el cual es prácticamente un hecho, por un valor de 23 mil millones de pesos.