<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Proponen empresa mixta para manejo de la navegabilidad del río Magdalena

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, explicó la propuesta durante la sesión de la Comisión Tercera del Senado en la capital del Atlántico.

Un nuevo llamado al Gobierno nacional sobre las necesidades prioritarias de Barranquilla y el Caribe, en materia de proyectos de infraestructura para el desarrollo de la región, realizó el alcalde Jaime Pumarejo Heins, durante la sesión que realizó la Comisión Tercera del Senado de la República en la capital del Atlántico.

“Venimos hablando de la navegabilidad del río desde que Simón Bolívar intentó entregarle a (Juan Bernardo) Elbers la navegabilidad del Magdalena y falló; venimos hablando de ella desde hace 12 años cuando se cayó la primera App y yo les tengo una propuesta ministros y senadores: propongo que a esa App le demos la vuelta, como se lo habíamos propuesto al gobierno anterior”, dijo inicialmente.

La propuesta del alcalde de Barranquilla consiste que la App “se convierta en un proyecto donde el Gobierno compra las dragas y se vuelven dragas propias; administradas por una empresa de economía mixta propia y que al mismo tiempo el puerto de aguas profundas que tenemos diseñados en la desembocadura del río Magdalena, se vuelva parte de esa empresa y así se garantice el calado del río, su mantenimiento y al mismo tiempo la navegabilidad hasta Barrancabermeja y con la posibilidad de que algún día llegue hasta Puerto Salgar y La Dorada”.

Sostuvo que ese es el camino y que va de la mano con las propuestas del presidente Gustavo Petro de generar empresas de economía mixta. “Nosotros somos fieles creyentes de que el Estado tiene que tener participación en sectores claves, para generar renta y que todo no tenga que depender de los impuestos. El Estado cuando se genera con ganas, con pulcritud, genera utilidades. Utilidades que son palpables y que reducen la necesidad de impuestos”.

Insistió que en vez de una App se cree o se conforme una empresa de economía mixta. “Donde participe el Estado, donde participen los entes territoriales que quieran, donde participe el sector fluvial y marítimo, que maneje la draga, que maneje nuestras obras rígidas en el río y que maneje nuestra zona portuaria”.

El Tren del Caribe

Durante su intervención también trató otro de los proyectos importantes de unión y equidad para la Región Caribe, como es el Tren del Caribe, una iniciativa que se viene impulsando desde los departamentos que integran el territorio y que tiene un costo de 6,7 billones de pesos. El tren mixto de carga y de pasajeros, que llegaría, en principio, a Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.

“Pero nosotros creemos que este tren debe crecer muy rápido y debe llegar hasta La Guajira, Cesar, Córdoba y Sucre. Y, algún día, porque no, debemos conectarnos con Antioquia y, porqué no, con Venezuela”, dijo Pumarejo Heins.

Lea aquí: Minhacienda dice que debe haber apoyo masivo a la Reforma Tributaria

“Es un sueño tener un tren que una al Caribe. Que hoy, aunque somos una región que piensa igual, habla muy similar, que comemos igual, estamos, en algunos casos, a seis horas de distancia, porque la infraestructura vial no nos permite generarnos como una región que crezca de manera singular”, terminó diciendo.

Estas propuestas se las entregó a los miembros de la Comisión Tercera del Senado de la República como al ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Campo, y a algunos miembros de la bancada de parlamentarios del Atlántico, que hicieron parte de la reunión.

Más noticias