La Procuraduría Provincial de Sincelejo le puso la lupa a la contratación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en los diferentes municipios sucreños, en aras que el proceso se cumpla cuanto antes para beneficiar a la población escolar.
En la mañana de hoy se cumplió una reunión en la oficina del Ministerio Público, a la que asistieron 15 mandatarios titulares y otros delegados de las alcaldías, quienes se comprometieron a dar inicio al PAE en sus municipios a más tardar a mediados del mes de abril.
Ibeth Castaño Duarte, procuradora Provincial de Sincelejo, dijo que todos los municipios sucreños están en similar situación, “algunos en etapa precontractual, en licitación, en proyección y otros apenas envando la focalización a la Gobernación para definir la población rural que ellos deben cubrir”, dijo la funcionaria.
Explicó que en el caso de Sincelejo, este debe estar prestando sus servicios del PAE a más tardar el 20 de marzo del presente año, teniendo en cuenta que es un municipio certificado y eso fue lo que quedó establecido.
En cuanto a lo manifestado por varios alcaldes, quienes no cuentan con facultades para contratar porque los respectivos concejos les han devuelto los proyectos, en donde también se encuentra lo referente al PAE, “ Frente a este tema la Procuraduría dejó constancia y va iniciar una preventiva para requerir a los concejos y se nos informe los motivos por los cuales están rechazando o devolviendo los proyectos en lo referente a la incorporación de estos recursos para poder finalizar, ya que algunos municipios tienen previsto cubrir no la totalidad de los días calendario escolar, sino una parte finalizando estos antes”, dijo Castaño Duarde.
Róger Muskus, coordinador del PAE en Sucre, estuvo presente en la reunión, y dio a conocer que como en el departamento no se conformó la bolsa común con los municipios no certificados, concertaron otra estrategia en donde ellos van a operar con recursos propios de Ley 715.
“Para que no exista la doble funcionalidad de operador, ellos nos tienen que enviar la información en donde focalizan las instituciones de la zona urbana que cubrirán”, indicó el funcionario.
Informó que a la fecha varios municipios no han enviado ese reporte, entre ellos, Chalán, Morroa, Sucre Sucre y Guaranda.
En el departamento de Sucre, con los PAE departamental y municipales se estarían beneficiando unos 100.000 niños y niñas aproximadamente.