La Primera Asamblea Caribe de Energía y Servicios Públicos tuvo una exitosa participación de más de 1800 personas de los departamentos del Caribe colombiano, con la colaboración del Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos. Durante el evento, se abordó de manera exhaustiva el problema de las tarifas y se generaron propuestas para resolverlo.
Lea aquí: Gobierno busca alternativas para bajar las tarifas de la luz en el Caribe
Diversos sectores de la sociedad en el Caribe, incluyendo las juntas de Acción Comunal, sindicatos y estudiantes, se movilizaron desde sus municipios para expresar sus quejas, demandas y soluciones ante los altos costos y la mala calidad del servicio eléctrico en sus hogares.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, analizó la problemática estructural del sistema energético nacional y propuso algunas soluciones, como ajustes regulatorios y un fuerte impulso a la Transición Energética Justa. Hizo hincapié en que el Gobierno está comprometido con las necesidades de los usuarios y usuarias.
“Hoy se crea un consenso en el Caribe y en Colombia, y es que necesitamos cambiar la estructura tarifaria. Estamos buscando las mejores decisiones para el país y la Costa junto al pueblo. Por eso estamos acá hoy, para escuchar y motivar el poder popular que logrará que la energía en el Caribe sea un derecho”, aseguró el jefe de la cartera de Minas y Energía.
El consenso de la asamblea concluyó sobre la necesidad de cambiar la estructura de las tarifas, reconociendo que es un problema que ha persistido durante muchos años. Por lo tanto, se acordó presentar propuestas a corto, mediano y largo plazo. La Asamblea Caribe concluyó con la decisión de convocar a una Asamblea Nacional por las Tarifas Justas el próximo 27 de septiembre en Bogotá.
Con relación a esta primera asamblea, y a través de su cuenta de X, antes Twitter, el presidente Gustavo Petro reaccionó a posteando, “Por qué la energía eléctrica del Caribe es tan cara si tiene tanto sol?”, como alusión e impulso a la Transición Energética y el uso de paneles solares en la región.
¿Por qué la energía eléctrica del Caribe es tan cara si tiene tanto sol? https://t.co/beaH4CWsvI
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 18, 2023
Las respuestas a su tweet no se hicieron esperar, y algunas internautas intentaron explicar el interrogante del mandatario.
@torrescarlitos posteó que:
Hasta yo lo sé, en Colombia hay empresas generadoras de energía y hay empresas distribuidoras, en Bogotá por ejemplo Enel es una generadora y distribuidora, al poder generar la energía y distribuirla puede dar precios bajos, en cambio en el Caribe no hay generadoras, solo...
— Rooks (@torrescarlitos) September 18, 2023
“En el Caribe no hay generadoras, solo distribuidoras, lo que hace necesario que tengan que comprar la energía a las generadoras y luego distribuirla”.