<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Otorgan nueva licencia ambiental a Cerro Matoso

En lo previsto en esta nueva licencia, Cerro Matoso realizará el monitoreo permanente de calidad de aire en comunidades vecinas con una red de 12 estaciones.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, otorgó a Cerro Matoso una nueva licencia ambiental para la explotación y producción de ferroníquel en Córdoba, luego de un exhaustivo proceso de evaluación que incluyó el estudio de impacto ambiental correspondiente y las consultas previas y procesos de socialización y participación con 15 comunidades vecinas a la operación.

De acuerdo con lo señalado por Ricardo Gaviria, presidente de la explotadora de ferroníquel, la nueva licencia reitera el compromiso con el desarrollo social, ambiental y económico que ha asumido y mantenido la compañía desde el inicio de su operación en la región del alto San Jorge, el departamento de Córdoba y del país. Además, es un respaldo a los acuerdos enmarcados en las consultas previas y las órdenes señaladas en la sentencia de la Corte Constitucional.

“Durante cerca de 40 años operamos según la normatividad vigente y hoy nos sentimos complacidos por este proceso que ha contado con la verificación constante de las entidades ambientales y que nos impulsa a seguir trabajando, de la mano de las autoridades y comunidades en pro del desarrollo sostenible de la región y el país”, afirmó el directivo.

Dijo además que las medidas contempladas en la nueva licencia refuerzan los programas que han desarrollado en su operación, que le han permitido, entre otros, lograr la conservación de más de 1.300 hectáreas de bosque, equivalentes al 45 % del área destinada en la operación, la participación desde hace seis años de comunidades vecinas en la gestión ambiental de la compañía mediante veedurías participativas; el cumplimiento de los niveles de calidad de aire de acuerdo con la última norma emitida por el Gobierno y la recirculación de más del 95 % del agua consumida en la operación.

Por otra parte, en el marco de las consultas previas y en lo previsto en esta nueva licencia, Cerro Matoso realizará el monitoreo permanente de calidad de aire en comunidades vecinas. Para ello, implementó 8 nuevas estaciones que completan la red de 12 estaciones de calidad de aire ubicadas en la operación minero industrial y en comunidades vecinas. Parte de estas estaciones, incluirán además equipos medidores de partículas con registro y transmisión de resultados en tiempo real, lo que contribuirá a fortalecer el sistema de estaciones del Gobierno, aportando valiosa información para la calidad de aire a nivel regional.

Asimismo, contempla la presentación de un Plan Integral de Gestión de Cambio Climático alineado al plan definido en esta materia por el Ministerio de Minas y Energía. “En este frente, Cerro Matoso ya viene desarrollando acciones como lo es la implementación desde el año pasado de su flota de buses 100 % eléctricos para el transporte de empleados. Esta iniciativa, pionera en el sector minero en el país, fue seleccionada por el Ministerio de Ambiente como una medida que respalda las líneas estratégicas de reducción de los gases de efecto invernadero en el Colombia en el marco del Acuerdo de París”, reiteró.

En el balance presentado por el directivo sostuvo que realizaron el mantenimiento de una de sus dos líneas de producción con la que generó más de 2.400 puestos de trabajo temporales, de los cuales el 80 % eran cordobeses, e inició la construcción de un nuevo proyecto de explotación en Planeta Rica para mantener sus niveles de producción y contribuir a la economía local y nacional.

Finalmente, indicó que Cerro Matoso pagó al Estado $370.000 millones entre impuestos y regalías, con lo cual, el monto por estos conceptos asciende a más de $7 billones desde el inicio de su operación y que en materia social invirtió más de $13.640 millones de pesos, orientados al cumplimiento de sus compromisos con las comunidades del área de influencia directa y acciones de apoyo al Departamento y habitantes para hacerle frente a la pandemia.

Ver más de




Más noticias