<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Nuevo llamado para prepararse ante la llegada del fenómeno de El Niño

Gestión del Riesgo en Bolívar reiteró este llamado a los alcaldes de los municipios del departamento, para que tomen las medidas ante la sequía que se avecina.

La Gobernación de Bolívar, a través de su Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd), reiteró el llamado de alistamiento a las alcaldías de los diferentes municipios del departamento ante los posibles problemas que pueda causar el fenómeno de El Niño en el territorio.

De acuerdo con el reporte de predicción climática del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se estima que se puedan presentar condiciones neutrales climáticas de un 80% en septiembre.

El director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo departamental, José Ricaurte, sostuvo que existe una variación climática donde se pronostican altas temperaturas en la región. No se descartan lluvias, pero sí habrá una reducción de estas. Lea aquí: ¿Cómo va la construcción de puentes y parques en San Pablo?

“Le hacemos un llamado a los alcaldes y consejos municipales para la atención de riesgos de desastres, demás autoridades y entidades públicas, privadas y comunitarias que hacen parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd), para que implementen acciones de prevención antes de que se agudice el fenómeno de El Niño, alistando protocolos y procedimientos en atención del mismo”, insistió el funcionario.

Agregó que también es importante concientizar a los bolivarenses en materia de prevención, concretamente sobre la disposición de residuos como vidrios, y evitar encender fuego con el fin de que no ocurran incendios por cuenta de las condiciones de sequía.

Declaratoria

Cabe mencionar que, en la más reciente entrevista que dio la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry Prieto, esta dijo que aún no hay una declaratoria oficial de la llegada del fenómeno de El Niño. Lea también: Gobernación invertirá $240 millones para saneamiento básico en Mompox

“Para esto se requiere el cumplimiento de unos criterios técnicos, es decir, que la temperatura, que es de 0.5 °C por encima de la medida normal, permanezca por al menos cinco trimestres móviles”, expresó.

La funcionaria señaló que es muy probable que la declaratoria oficial se haga entre septiembre y octubre. “Las condiciones ya están presentes, solo que varían las probabilidades de la intensidad del fenómeno. Las probabilidades de que se registre un Niño débil están por encima del 90%, moderado en un 70% y que sea fuerte en un 50%”, aseveró.

Más noticias