<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Más de 3.000 personas participaron de la Asamblea Popular Campesina en La Mojana

Se promoverá la formación del Comité Popular Campesino como un canal directo de interlocución con entidades a nivel nacional.

Con el fin de facilitar la identificación de problemáticas, potencialidades y oportunidades de desarrollo en la

región de La Mojana, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) llevó a cabo la primera Asamblea Popular de La Mojana, en la que participaron más de tres mil habitantes de esta zona del país.

Olmedo López Martínez, director general de la Ungrd, inauguró el evento y destacó la importancia de escuchar a la comunidad y trabajar conjuntamente para atender sus necesidades, argumentando: “Nos desplazamos por todo el país. Escuchamos, organizamos y trabajamos incansablemente para mejorar las condiciones de vida de cada comunidad”

En este sentido afirmó: “Estamos aquí para reorganizar el territorio con la comunidad. Este no es el punto final, es el punto de partida”. Lea también: Gobierno Petro realizó Asamblea Popular en el barrio Boston

Durante la jornada, representantes de las entidades del ejecutivo tomaron nota de las principales problemáticas que afectan a estas comunidades, relacionadas con temas como la gestión del riesgo, infraestructura, salud, educación y seguridad, entre otros.

Asimismo, se evaluaron las medidas que se pueden implementar para impulsar el desarrollo económico y social de la región.

“La paz se construye con acciones, no solo con palabras. Organizamos mesas de trabajo, nos sumergimos en la realidad de cada región y tomamos medidas concretas. La clave está en la escucha y la acción. Desde Bogotá hasta las veredas más remotas, estamos comprometidos con el diálogo y la toma de decisiones”, expresó Olmedo López.

Como resultado de la asamblea, se promoverá la formación del Comité Popular Campesino como un canal directo de interlocución con entidades a nivel nacional. Este comité tendrá como función hacer seguimiento a las propuestas y acciones que se derivan de este espacio de participación ciudadana. Le puede interesar: El Fondo Nacional de Adaptación invertirá $1,2 billones en La Mojana

Finalizando, el director general enfatizó: “La inversión en territorios es un compromiso humano. Trabajamos en viviendas, vías y soluciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes de La Mojana y de todo el país”.

Más noticias