<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Más de 200 familias sambenitinas pescan su sustento a orillas de la carretera

Los damnificados son asistidos por la Alcaldía de San Benito Abad y las mismas aguas les están llevando peces, pero la situación empeora cada día más.

Más de 200 familias del municipio de San Benito Abad se han visto en la obligación de pescar su sustento a orillas de la carretera San Marcos-Majagual, entre las mismas aguas por las cuales resultaron damnificadas.

En los últimos días se han registrado intensas lluvias y esto ha aumentado considerablemente los niveles del río Cauca, hasta el punto de alcanzar la altura de la mencionada carretera.

Este lunes las aguas alcanzaron la vía, sobre todo en el sector de La Plaza y El Cauchal, en donde hace aproximadamente dos meses, cientos de estos grupos humanos se apostaron huyendo a las inundaciones.

El aumento del nivel hizo posible un buen día para pescar, pues los damnificados se han dado cuenta que las aguas están trayendo peces, sin embargo, no siempre ocurre, entonces acuden a las ayudas de la Alcaldía y la generosidad de los conductores.

Reciba noticias de El Universal desde Google News

“La situación en nuestro municipio es bastante grave, pues trece de los diecinueve corregimientos que tenemos y ocho barrios del casco urbano, están damnificados con las inundaciones”, expresó Manuel Cadrazco Salcedo, alcalde de San Benito Abad.

Según el mandatario, en la zona que comprende los corregimientos Calle Nueva, El Chupo, Las Pozas, Las Malvinas, Las Parcelas de Santa Fe, La Plaza, Las Chispas, El Cauchal y Remolino, hay un total de 220 familias alojadas en cambuches.

Otras 36 familias están refugiadas en la Institución Educativa El Cauchal y otras 22 familias permanecen en un albergue instalado en las vaqueras de la finca de la familia Monterroza.

Muchos de los damnificados tienen como base para su sustento actividades agrícolas, pero han tenido que cambiarla por la pesca. Debido a esto la Alcaldía de San Benito Abad los dotará de trasmallo y canoas.

Los afectados están a la espera de que las aguas bajen, pero para que esto suceda se requiere la realización de trabajos en “Cara de Gato”, región de la Mojana, pero estos apenas han iniciado y para algunos no son los adecuados y no surtirán efecto.

Algunas familias tienen ya tres meses de estar damnificadas y el Gobierno local está preocupado, pues la situación se alarga y empeora con el transcurrir de los días.

“Estas familias les espera una época muy difícil de fin y comienzo de año a orillas de la carretera, pero como alcalde, vamos a seguir estando al lado de nuestras comunidades, esperando al mismo tiempo que el Gobierno nacional siga ayudándonos ”, puntualizó.

Más noticias