<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

“Los CAI serán el punto de convergencia comunitaria”: Policía Metropolitana

Es un nuevo modelo de servicio orientado a las personas para promover principios de autocuidado, autorregulación, solidaridad y corresponsabilidad.

En el marco del proceso de Transformación Integral que la Policía Nacional lanzó en 10 ciudades capitales de Colombia se plantea una reingeniería a los Comandos de Atención Inmediata, CAI y se propone como epicentro el despliegue de la nueva estrategia de seguridad ciudadana, orientado a las personas para promover principios de autocuidado, autorregulación, solidaridad y corresponsabilidad.

En Barranquilla se hizo en el CAI Las Mercedes, donde el comandante de la Mebar, brigadier general Jorge Urquijo Sandoval, dio a conocer el nuevo “Modelo del Servicio de Policía Orientado a las Personas”, cuyo objetivo es la gestión de la convivencia a partir de tres líneas estratégicas: mejorar el comportamiento inadecuado de las personas mediante la promoción de valores cívicos y cultura ciudadana; intervenir las causas generadoras de violencias, delitos y comportamientos contrarios a la convivencia y la tercera, contribuir en la construcción del tejido social.

En la capital del Atlántico este modelo funcionará como plan piloto en los CAI de los barrios San Vicente, La Paz, Los Andes y San Pío, que está ubicado en el barrio El Bosque. Lea: Sicarios entran a casa y a quemarropa matan a reconocido DJ y a su esposa

La Policía Nacional prioriza en todo el país 108 CAI, con 723 gestores comunitarios y 2.532 uniformados de vigilancia, dinámica que se ampliará a los 552 CAI de todo el país.

La prestación del servicio estará soportada en fortalecer y mejorar la atención de los motivos de policía, articulando las especialidades del servicio y las autoridades político-administrativas con el propósito de intervenir de manera diferencial los factores de riesgo y conductas que afectan la seguridad, tranquilidad, ambiente y salud pública.

Hasta las comunidades religiosas se han involucrado este nuevo modelo de convivencia que tendrán los CAI, en Colombia.//Cortesía.
Hasta las comunidades religiosas se han involucrado este nuevo modelo de convivencia que tendrán los CAI, en Colombia.//Cortesía.

Los CAI se convertirán en el punto de convergencia comunitaria para promover principios de autocuidado, autorregulación, solidaridad y corresponsabilidad; además, con la mediación policial gestionaremos los conflictos ciudadanos, como el método preventivo más adecuado para desescalar la violencia, apoyados en el diálogo para establecer acuerdos y compromisos voluntarios. Siga leyendo: El prontuario de la mujer que mataron dentro de su casa: tenía 6 anotaciones

El comandante de la Mebar agregó que en este nuevo modelo del servicio la participación genuina y activa por parte de los ciudadanos será una realidad. “Cualquier persona puede evaluar la atención de nuestras patrullas de policía a través de un código QR que lo vincula a una encuesta de satisfacción, en aras de obtener una retroalimentación permanente para mejorar la calidad y efectividad del servicio de policía”.

La idea es que la comunidad evalúe las acciones que hagan los CAI en los barrios de Barranquilla.//Cortesía.
La idea es que la comunidad evalúe las acciones que hagan los CAI en los barrios de Barranquilla.//Cortesía.

Terminó diciendo que esta nueva metodología de atención, prevención y mediación “busca honrar la confianza depositada por los colombianos en cada uno de nuestros policías, para que la convivencia y la seguridad urbana sea un patrimonio de todos”.

Más noticias