El Clan del Golfo está presente en varios barrios de la capital del Cesar, informó la Defensoría del Pueblo al emitir la alerta temprana 032 de 2023.
De acuerdo con la Defensoría, integrantes de las también llamadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia hacen presencia en cuatro comunas de Valledupar, así como en ocho de sus corregimientos. Lea aquí: Renovación de la línea Ternera-Gambote dejará sin luz a estos pueblos de Bolívar
En el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la entidad se tiene registro de que las comunas uno, tres, cuatro y cinco de la capital del Cesar están afectadas por hechos de violencia atribuibles al Clan. Sus actos criminales se extienden hasta los corregimientos Aguas Blancas, Mariangola, Villa Germania, Caracolí, Guaimaral, Los Venados, El Perro y La Mesa. Lea aquí: Más movimientos: definido el juez para el caso de Nicolás Petro
La Defensoría lanzó la alerta temprana debido a que en esos territorios se han presentado asesinatos selectivos, buena parte de ellos dirigidos a líderes sociales y defensores de derechos humanos, que suelen estar acompañados de mensajes o panfletos, en los que el grupo armado se atribuye los hechos.
El resultado de las acciones violentas de esa organización en la zona ha sido un amplio compendio de desplazamientos forzados, por lo que la Defensoría alertó de lo que ocurre a las autoridades.
“Hago un llamado a los gobiernos nacional y local para que ejerzan el control basado en los derechos humanos. Las autoridades deben garantizar los derechos de los ciudadanos y no pueden permitir que el Clan del Golfo ejerza el control social, fenómeno que, mediante amenazas, extorsiones, tratos inhumanos, entre otras prácticas crueles, tiene afectadas a las comunidades”, denunció el defensor del pueblo, Carlos Camargo.
Hasta el momento, el alcalde de Valledupar, Mello Castro González, no se ha pronunciado al respecto.