<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Invitan a mujeres tenderas víctimas del conflicto a fortalecer sus negocios

La Unidad Nacional para la Atención y Reparación busca ayudar a las mujeres víctimas del conflicto a su inclusión productiva y financiera en la sociedad.

La Unidad Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto, el Ministerio de Comercio, Colombia Productiva, Fundación Bavaria y Fundecomercio, desarrollarán el programa Mujeres Más Productivas, con el objetivo de formar y fortalecer los emprendimientos de mujeres tenderas víctimas del conflicto, contribuyendo a su inclusión productiva y financiera, y al acceso a procesos de digitalización en el marco de la economía popular.

La meta de este programa para la vigencia en 2023 es crear 3.000 micronegocios del canal tradicional víctimas de conflicto en todo el país (Colombia), exclusivamente de mujeres tenderas víctimas del conflicto y tendrá una duración de 12 meses. Lea aquí: Arrancaron los diálogos entre el Gobierno y bandas criminales de Buenaventura

En este programa las mujeres podrán adquirir y desarrollar las siguientes habilidades:

- Aprender y/o fortalecer habilidades de comercio por canales digitales.

- Elevar habilidades de liderazgo y empoderamiento.

- Diseño de estrategias de precios y competencia.

- Desarrollo de habilidades de organización del emprendimiento y relacionamiento.

- Conocer sobre obligaciones de impuestos y tarifas de comercio.

- Hacer alianzas con proveedores.

Los únicos requisitos que pide este programa son los siguientes:

- Ser mujer víctima del conflicto armado inscrita formalmente en el Registro Único de Víctimas (RUV).

- Tener código Bavaria como titular o referido. Di no tiene código Bavaria, puede llamar a las líneas de atención nacional al cliente 01 8000 526 555 / Bogotá: 601 275 5505, inscribirse y pedir producto por mínimo 3 meses.

- Aplicar a más tardar el 8 de agosto de 2023.

Este programa contará con las siguientes fases:

1. Aprendizaje sobre fortalecimiento productivo.

2. Entrega de activos e insumos para fortalecer el emprendimiento.

3. Capacitación y red de apoyo virtual a tenderas. Lea aquí: Líderes de víctimas participarán en foro para reformar la Ley de Víctimas

4. Apropiación digital con herramientas de aprendizaje por canales electrónicos.

5. Asesoría en temas de inclusión financiera y acceso a microcréditos.

Para más información puede ingresar al siguiente enlace: www.colombiaproductiva.com/mujeresmasproductivas

Más noticias