Con una inversión de 27 millones de pesos, la Alcaldía de Marialabaja hizo entrega oficial a los habitantes del corregimiento de El Níspero de las obras de remodelación del antiguo puesto de salud, con el apoyo del Departamento para la Prosperidad Social, programa “Familias en su tierra”, como parte de las Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario, para mejorar la capacidad de reacción en la atención médica y servicios conexos de salud en esta subregión de los Montes de María.
El proyecto beneficia a más de 1.500 habitantes y permite a estas poblaciones vulnerables acceder a servicios de consulta externa, odontología, promoción, prevención y atención de urgencias sin salir de su territorio.
La iniciativa del Gobierno Nacional Familias en su tierra, dentro de su plan de inversión, está representada en kits de glucometría, ventiladores, camas ginecológicas, básculas eléctricas, sillas, entre otros elementos médicos, que buscan mejorar las condiciones de vida de las familias atendidas, pero a su vez dotarlas de elementos que les permitan ser voceras y gestoras del cambio en sus comunidades.
La buena nueva llegó después de muchos años sin que los nativos del corregimiento de El Níspero, caseríos y fincas conexas, contarán con un nuevo centro de atención médica. Pero hoy esa situación cambió, abriendo oficialmente sus puertas, porque las condiciones de la anterior edificación no eran adecuadas, dado que su prioridad era contar con un puesto de salud en condiciones óptimas para prestar primeros auxilios básicos o atención primaria en salud.
La alcaldesa, Raquel Sierra Cassiani, acompañada por su secretaria de Salud Municipal, Sarys Osorio Delgado y delegados del Departamento para la Prosperidad Social del Gobierno Nacional, se mostró satisfecha con las nuevas instalaciones, manifestando que su compromiso es articular este puesto de salud con la ESE Hospital del municipio de Marialabaja para que se empiecen a brindar servicios médicos del primer nivel.
“Con esta importante entrega, estamos ratificándoles a las comunidades más vulnerables y alejadas del casco urbano de Marialabaja lo importantes que son para nosotros y que no escatimamos esfuerzos para mejorar sus condiciones de salud y bienestar”, sostuvo Sierra Cassiani.
La mandataria dijo, además, que se encuentra agradecida con la comunidad del corregimiento de El Níspero porque, bajo el modelo de participación comunitaria, cumplió con aportes de elementos como madera y láminas para techo para culminar su restauración.
“El proceso de cambio también les compete a ellos como directos beneficiarios, con el apoyo decidido del programa Familias en su tierra hemos articulado acciones para que todos los puestos de salud del área rural sean remodelados y queden en óptimas condiciones”, indicó, la mandataria.
“El corregimiento de El Níspero se encuentra en una zona dispersa del municipio de Marialabaja. Para poder recibir atención médica básica, la comunidad debía trasladarse por lo menos una hora hacia el casco urbano”, manifestó un miembro activo de la comunidad beneficiaria del programa Familias en su tierra.
Sarys Osorio Delgado, secretaria de Salud municipal, resaltó el esfuerzo entre la comunidad, la Administración municipal y la Nación.
“Este es uno de los de los primeros puestos de salud intervenidos. Estamos trabajando en el corregimiento de San Pablo donde también se construye un puesto de salud que tendrá servicios de urgencias y al cual le fueron asignados 1.470.000 millones de pesos, provenientes de regalías que ingresaron al municipio destinados para la salud”, aseveró la funcionaria.
Manifestó que en el Plan de Desarrollo “Marialabaja primero en Victoria” se tienen incluidas todas las obras de remodelación y adecuación de los centros y puestos de salud del área rural del municipio.
“Esta infraestructura la encontramos muy deteriorada y cerrada. Los habitantes tenían que recibir atención médica en la casa comunal, cuando se desplazaba hasta la zona un equipo extramural de la ESE Hospital de Marialabaja”, indicó.
“Beneficiamos a 234 familias, más de 1 mil personas del corregimiento, caseríos y fincas, según el censo poblacional que tenemos de esta zona. Valoramos la disposición de la gente y el empeño que le pusieron, ya que logramos reducir costos, porque dentro de la comunidad encontramos maestros de obras, albañiles y obreros que no cobraron un solo peso por sus servicios”, contó.
“Estamos a la espera que el programa Familias en su tierra nos entregue la dotación de este centro de asistencia médica, que uno de sus principales requisitos era que estuviera en óptimas condiciones, compromiso cumplido de nuestra alcaldesa para garantizar el acceso a los servicios de salud con una mejor calidad a la población”., informó.