En agosto próximo se cumplirán ocho años desde que se instaló y entró en funcionamiento el peaje de Turbaco. Antes de su construcción, durante y posterior a ello, los residentes de este municipio mostraron su inconformidad con el cobro, alegando que es injusto tener que pagar dinero para entrar o salir de su territorio. Sin embargo, desde ese 2013 y pese a las múltiples protestas de las que ha sido objeto, el peaje continúa funcionando y cada ciudadano que en su vehículo particular quiera cruzar de Cartagena a los municipios de Bolívar a través de la carretera Troncal de Occidente, o viceversa, debe cancelar 3.700 pesos. Los de categoría II pagan $8.600 y los de categoría III pagan $10.600.
Es por eso que la noticia entregada por el alcalde Guillermo Torres, luego de la más reciente reunión con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), tiene a muchos habitantes con altas expectativas ya que, al parecer, en un futuro inmediato pagarían una tarifa menor a la habitual y a mediano plazo contarían con una vía alterna para entrar y salir del pueblo sin tener que pagar un peso.
(Lea: “Que se levanten las talanqueras”: bloqueo en el peaje de Turbaco).
El mandatario le aseguró ayer a El Universal que estas novedades representan un gran logro para Turbaco, y aunque aún no se hacen oficiales sí son un avance importante en la lucha que ha librado la comunidad.
“Nosotros queríamos una exoneración total del pago de peaje para los turbaqueros, es un tema que hemos tocado en las recientes reuniones y siempre nos han manifestado que no es posible, pero en la última que hicimos en la sede de la Gobernación de Bolívar, la ANI nos dijo que escucharon nuestra petición y están en disposición de financiar una vía alterna que puede costar más de 20 mil millones de pesos. Me parece un logro importante porque para nosotros era muy complicado hacer esa vía, pero ahora nos llena de satisfacción saber que se haría con recursos del Estado”, explicó Torres.
La otra posibilidad que al parecer le entregó la ANI a los turbaqueros es que quienes tengan carros particulares paguen una tarifa diferencial de 2.000 pesos, es decir, casi la mitad de lo que pagan actualmente.
(Lea: A bala asesinan a hombre en Ciudadela 2000).
Idaira Imitola, secretaria de Tránsito de Turbaco, explicó que actualmente se elabora un censo para conocer con exactitud cuál es la cantidad de vehículos que duermen en la población y saber así a quiénes se les debe aplicar la tarifa diferencial.
“Nos hemos sentado más de siete veces con la ANI y todos estos avances son producto de estas reuniones. El censo del parque automotor de Turbaco está en construcción y es necesario para cualquier política pública, para la seguridad vial, para la creación de vías, para el desarrollo, para todo. Nuestro equipo se ha desplazado a los conjuntos residenciales, a los barrios, casa a casa llevando los formatos, y la idea es que la cifra sea exacta, ya pasamos los 3 mil vehículos, este beneficio será tanto para los particulares como para el servicio público de pasajeros”, detalló Imitola.
De igual forma, la funcionaria indicó que una vez esté completo el censo y entregado a la ANI, se instalaría una caseta en el peaje por donde los turbaqueros podrán pagar los 2 mil pesos.
De momento, no hay fecha exacta para el inicio de este cobro. Desde el Tránsito municipal señalaron que hasta el 15 de agosto estarán realizando las encuestas del censo. Así mismo, tampoco hay detalles sobre la carretera nueva, la cual se haría en un sector conocido como El Zapote.
Este medio se comunicó con la Agencia Nacional de Infraestructura para conocer más detalles sobre las opciones para Turbaco, sin embargo no se entregaron especificaciones de las mismas.
“Estamos trabajando de manera conjunta con la Alcaldía de Turbaco para ampliar las tarifas diferenciales y determinar el número de cupos y el valor, estamos en la etapa de inscripción en los puntos determinados por la alcaldía. Al igual que para la construcción de la vía alterna estamos avanzando en el trabajo articulado”, respondió la ANI.