<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Montería tiene nueva planta de tratamiento de aguas residuales

La obra contó con una inversión de más de 45 mil millones de pesos y beneficia a 120 mil habitantes de la capital cordobesa.

Con una inversión superior a los 45 mil millones de pesos, se puso en marcha la nueva planta de tratamiento de aguas residuales nororiental de Montería, la cual beneficia a 120.000 habitantes.

El alcalde Carlos Ordosgoitia de la ciudad, Carlos Ordosgoitia, indicó que es la primera de ese tipo en la región Caribe y la séptima más grande del país. "La tecnología empleada permite dar un salto del tratamiento convencional a unas fases de tratamiento más avanzadas, que le apuntan a la automatización”, indicó.

Dijo además que entra en operación en su fase dos con 350 litros por segundo de capacidad instalada y que se compone de procesos de pretratamiento, tratamiento secundario por filtros percoladores, aireación, sedimentación y tratamiento de lodos.

Por su parte, Judith Buelvas, directora administrativa y financiera de Veolia Colombia, expresó que este proyecto se convierte en un referente para la región y para Colombia, el cual ponen a disposición de la academia, para que se convierta en un escenario de alianzas y de investigaciones que propendan por mejorar y descubrir nuevos conocimientos en la gestión integral de la calidad del agua para la región.

Anunció que pronto iniciará la construcción de la fase tres del proyecto, con un monto de inversión cercano a los 15 mil millones de pesos, que permitirán tratar 525 litros por segundo.

Impacto ambiental y urbanístico

“Con la puesta en marcha de esta PTAR se facilita el despeje progresivo de las lagunas de oxidación donde proyectamos con la CAF- Banco de Desarrollo de América Latina un parque botánico que permita tener un espacio público de escala regional y usos mixtos”, explicó el alcalde.

Entretanto, el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, afirmó que el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial le va a permitir a la ciudad la expansión urbana, pues en esa zona se podrán construir edificios, que en 15 años significarán para la ciudad más de 30 mil millones de pesos en impuestos predial y de industria y comercio.

"Las lagunas de oxidación pasarán a la historia, porque esta primera fase de la PTAR es el inicio de una gran transformación ambiental, social y urbana para Montería. Es una gran obra que marca un hito en la historia del desarrollo sostenible de Montería, de esta Montería biodiverciudad por la que estamos trabajando", dijo finalmente el ministro.




Más noticias