<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Inundados de basuras: sigue rifirrafe entre Urbaser y Alcaldía de Montería

La empresa recolectora de basuras no instaló la planta de tratamiento de aguas residuales prevista para ayer sábado.

Un duro pronunciamiento hizo el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, ante el incumplimiento por parte de la empresa Urbaser, encargada de la recolección de basuras, por no instalar la planta de tratamiento de aguas residuales, en el relleno sanitario de Loma Grande, tal y como se había comprometido en una mesa técnica.

"La comunidad de Loma Grande estaba esperando dicha planta con la que la empresa deberá empezar a tratar las aguas represadas mezcladas con presuntos lixiviados, pero esa planta no llegó este 3 de diciembre como se había planeado", indicó el mandatario.

Sugiero leer: Nuevamente suspenden recolección de basuras en Montería

Insistió en que siguen tomando acciones para garantizar que la comunidad de Loma Grande tenga una solución efectiva ante el represamiento de las aguas y reconoció que ellos tienen la voluntad de mantener el diálogo asertivo y la construcción de alternativas que permitan la disposición de residuos y superar la crisis.

“Estamos a un costado donde, según el cronograma fijado por Urbaser, este 3 de diciembre debe estar instalada y en funcionamiento la planta de tratamiento para evacuar todas estas aguas lluvias mezcladas con lixiviados que se encuentran el relleno sanitario como en predios vecinos, pero vemos que no hay nada”, dijo.

Los problemas no han cesado. Montería sigue con las basuras dispersas en toda la ciudad , ante el bloqueo que genera la comunidad, mientras que la autoridad ambiental, cuestiona el manejo que le han dado al proceso en la capital cordobesa.

El director de la Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, Orlando Medina, dijo que le entregará al ministerio de Ambiente los 25 informes de las visitas que se han hecho al relleno sanitario Loma Grande, así como los cuatro procesos sancionatorios que están en curso en contra de Urbaser, por presuntas falencias en la ejecución de la licencia.

Por su parte, el defensor del pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a las autoridades para que se tomen acciones contundentes frente a la operación del relleno sanitario Loma Grande, se garantice la protección al ambiente y de los derechos fundamentales de la comunidad de la vereda Loma Grande en Montería.

Reiteró que a pesar de la sentencia de la Corte Constitucional que amparó en 2017 los derechos al ambiente sano, salud, vida digna, agua potable y la participación ambiental de todos los pobladores de Loma Grande, en la actualidad persisten los riesgos de afectación generados por la operación inadecuada del relleno sanitario Loma Grande.

Qué dice Urbaser?

Urbaser respondió ante los duros cuestionamientos hechos por la administración y por la comunidad, aduciendo que están en proceso de instalación de la planta, pero que están haciendo algunas adecuaciones preliminares.

En un comunicados también criticaron al mandatario por no asistir a las reuniones de trabajo, sino que en su defecto ha enviado a delegados, aduciendo que en las mismas se trazaron algunos compromisos que han venido cumpliendo.

"Como preparación a la llegada de la planta, iniciamos desde el 1 de diciembre, la adecuación del terreno de la antigua entrada al relleno, sitio donde se instalará, así mismo, procedimos a diseñar e instalar el sistema eléctrico, tanto dentro como fuera del relleno sanitario y este sábado se instaló un transformador de luz que apoyará el funcionamiento de la planta", explicó Urbaser en su comunicado.

Agregó que en las continuas reuniones, tenidas con los entes de control, Administración Municipal, manifestantes, CVS y dueños de predios contiguos, se acordó que la planta de ósmosis inversa se instalaría, previo al permiso de vertimiento otorgado por la CVS y los permisos de servidumbre, este último a cargo de la Alcaldía de Montería. Sin embargo, entendiendo la importancia de avanzar en la solución temporal de esta contingencia, iniciamos estas acciones sin la firma del contrato de la fase II por parte del Alcalde de Montería, quien tiene el contrato y no ha dado respuesta".

Finalmente, expresaron que el tema es una responsabilidad conjunta y que justamente este lunes hay una reunión con la Procuraduría en la que se evaluarán los compromisos de las partes.

Más noticias

  NOTICIAS RECOMENDADAS