<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Cerro Matoso está vacunando contra el COVID-19 a sus vecinos de la mina

550 personas de comunidades rurales de los municipios de Puerto Libertador, San José de Uré y Planeta Rica serán vacunadas contra el COVID-19.

Una jornada de vacunación para 550 personas de las comunidades indígenas, afro y campesinas, vecinas de la mina de ferroníquel, empezaron a ser vacunadas por la multinacional Cerro Matoso, en los municipios de Puerto Libertador, San José de Uré y Planeta Rica, en el departamento de Córdoba.

La acción la están adelantando a través del mecanismo de vacunación de privados para comunidades del área de influencia, con quienes la compañía ha suscrito en los últimos años acuerdos a partir de procesos de consulta previa y de participación y socialización.

“Desde que inició la pandemia nuestra prioridad ha sido proteger a nuestros trabajadores, al tiempo de apoyar al departamento y comunidades vecinas a hacerle frente a este virus. A la fecha más del 93 % de nuestro personal ha iniciado la vacunación y nos sentimos muy complacidos de estar aportando ahora a la vacunación de 550 personas de comunidades vecinas a nuestra operación", señaló Joyce Nessin, gerente de Asuntos Corporativos de Cerro Matoso.

Explicó que la jornada se inició con comunidades del municipio de Puerto Libertador y que las 550 personas podrán acceder a la vacuna de Sinovac, que contempla dos dosis. .

Por su parte, Clara Inés Polo, vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Torno Rojo, indicó que no había sido posible vacunarse, pese a sus condiciones de vulnerabilidad, toda vez que no estaban en condiciones de trasladarse hasta las cabeceras municipales.

Entretanto, Elubin Camargo, gobernador del Cabildo Indígena de Torno Rojo, manifestó que no habían tenido ni la facilidad, ni los medios para ir a aplicarse la vacuna a los puestos, distantes de su cabildo.




Más noticias