Los bloqueos al relleno sanitario de Montería, los cuales se han prolongado por cerca de tres meses, podrían generar incrementos en las tarifas del servicio de aseo, que se verían reflejados a partir de enero de 2023, teniendo en cuenta que la metodología tarifaria se calcula de forma semestral. Lea: No permitirán más bloqueos en el relleno sanitario de Montería
Así lo indicó la abogada de Urbaser, Magdalena Echeverry, quien señaló que uno de los ítems para el cálculo de las tarifas tiene que ver con la cantidad de kilómetros que se deban recorrer para la disposición final de los residuos sólidos.
"En esta contingencia hemos tenido que llevar las basuras hasta Sincelejo, en aras de garantizar la prestación del servicio a la comunidad", indicó la funcionaria. Lea: Alcaldía de Montería y Urbaser pactan compromisos por el relleno sanitario
"Creemos que habría otras motivaciones diferentes y que hay personas que los estarían financiando", precisó Echeverry.
Con relación a la utilidad, dijo que esta depende de la cantidad de toneladas de residuos que dispongan en el lugar, pero que los cálculos establecen que podrían ser de 8 años, teniendo en cuenta que la capacidad es de un millón 466 mil 555 metros cúbicos.
Hay que indicar que en este momento solo están llevando al relleno de Loma Grande las basuras de Montería, pues hay una medida judicial que limitó la disposición de otros 15 municipios, hasta tanto se resuelva la objeción correspondiente. Lea: Fiscalía investigará a líder de protestas en relleno sanitario de Montería
La abogada también se refirió a la reciente audiencia ambiental, ordenada por la Procuraduría, señalando que el objeto de la misma era escuchar a a las partes y que esperan el informe final que realizará la Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, con el fin de tomar las acciones que correspondan.
Hizo alusión a la queja más frecuente de la comunidad, en el sentido que habría lixiviados que están contaminando el ambiente, señalando que las aguas estancadas, contiguas al relleno, salen de todos los predios y no circulan porque la CVS hizo el taponamiento de un punto, que luego intentaron abrir, pero en esa oportunidad fueron los mismos propietarios de predios cercanos los que lo impidieron.
Insistió en que no se puede hablar de presencia de lixiviados, como denuncian los vecinos del lugar, hasta tanto no se haga un estudio riguroso por parte de la CVS, pero reiteró que la compañía ha tomado todas las medidas pertinentes para garantizar un proceso eficiente en el manejo de los mismos.