Bolívar
Cero casos de dengue en San Estanislao de Kostka en Bolívar

Este municipio de Bolívar pasó de tener 37 casos a finales de noviembre a no tener ningún menor contagiado de dengue. Les contamos las acciones realizadas.
Este municipio de Bolívar pasó de tener 37 casos a finales de noviembre a no tener ningún menor contagiado de dengue. Les contamos las acciones realizadas.
El mosquito del dengue sigue volando por el país dejando a su paso personas contagiadas. Según el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), en Colombia hay 51.848 casos confirmados de dengue. De esos, 7.389 son de Cartagena y 1.400 de Bolívar. Lea aquí: Casos de dengue siguen subiendo en Colombia: 790 en la última semana
La Secretaría de Salud del departamento indicó que los municipios bolivarenses que han tenido más personas contagiadas con dengue son Marialabaja, Turbaco, Villanueva, El Carmen de Bolívar y San Estanislao de Kostka (Arenal).
Por esto, implementaron una serie de actividades en conjunto con las alcaldías municipales, para prevenir el aumento de casos. Gracias a las diferentes estrategias, en San Estanislao de Kostka celebran tener cero casos de dengue. Lea aquí: Dengue: protestan en el Hospital de Arjona por menor fallecida
¿Cómo lo lograron?
A corte de noviembre del año pasado, este municipio de Bolívar registraba 37 casos activos de dengue, cifra que preocupó al alcalde Rafael Valle, quien coordinó con la Secretaría de Salud diferentes actividades para contrarrestar esta situación.
“Comenzamos a realizar visitas técnicas y pedagógicas donde se le explicaba a la comunidad el manejo adecuado de las aguas servidas y los síntomas de alarma por el dengue. En estas visitas participaron miembros de las secretarías de Salud y de Planeación, así como la inspectora de San Estanislao”, comentó el alcalde.
La estrategia consiste en realizar constante pedagogía casa a casa, donde socializaban las medidas de higiene y aseo, resaltando la importancia de la recolección y clasificación de residuos inservibles como plástico, latas, botellas y llantas para prevenir la propagación y reproducción del vector Aedes Aegypti que es el transmisor del dengue. Lea aquí: Zipacoa: piden mayor atención para niños con dengue
“Gracias a esta estrategia que hemos realizado sin descanso, en la cabecera municipal y corregimientos, no se registran casos de dengue en la actualidad”, aseguró el mandatario. Añadió: “Las fumigaciones como medida de prevención están prohibidas por los ministerios de Salud y Protección Social y Medio Ambiente”.