Bolívar
Alerta roja en San Pablo, Bolívar por creciente del río Magdalena

Por los altos niveles en el cauce principal del río Magdalena en el tramo ubicado entre Puerto Salgar (Antioquia) y San Pablo, en el sur de Bolívar, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció que se mantiene la alerta roja y recomendó a las autoridades regionales mantener monitoreado el río y tomar acciones preventivas para evitar hechos que puedan afectar a las poblaciones ribereñas.
Por su parte el alcalde de Magangué, Pedro Alí Alí, a través de Caracol Radio, lanzó hoy una alerta al Gobierno Nacional por la creciente del afluente y advirtió que además del Magdalena los ríos Cauca y San Jorge tienen un crecimiento acelerado.
El mandatario municipal indicó que los jarillones que protegen a las comunidades de Magangué están en avanzado estado de deterioro y su administración no cuenta con los suficientes recursos para reforzarlos. “Contamos con 700 millones de pesos para intervenir algunos tramos, pero la inversión que necesitamos para enfrentar esta fuerte ola invernal supera los 20 mil millones", recalcó Alí a la cadena radial.
Precisó que ante un posible desbordamiento del río Cauca por estos jarillones, no solo se vería afectada la población magangueleña sino también toda la región de La Mojana. Más de 50 mil hectáreas de cultivos se perderían y unos 40 mil habitantes resultarían damnificados, en especial los del barrio Giradot donde una parte de la zona urbana está bastante erosionada.
¿Y el plan de contingencia?
El director de Gestión del Riesgo en Bolívar, Ariel Zambrano Meza, indicó que en los municipios ribereños se están haciendo obras de reducción de riesgos ante un posible desbordamiento del río Magdalena. "Estamos haciendo mesas técnicas en San Pablo y Simití. Estamos preparando y capacitando a las comunidades en todo el tema de la respuesta temprana; mantenemos sin embargo las alertas prendidas y el monitoreo constante al río".
Precisó que ya se tiene el protocolo diseñado que se establece para este tipo de casos, por lo que en cada una de las Secretarías se tienen los recursos destinados para atender una posible emergencia.
Aseguró que el próximo 6 de abril se realizará un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo donde "estaremos valorando todo este sistema de alertas que se está presentando y socializaremos con los consejos municipales qué planes tienen ellos previsto".
Referente al caso de Magangué, el funcionario finalmente sostuvo que el Fondo de Adaptación destinó importantes recursos-aunque no dijo cuántos- para invertir en La Mojana, específicamente en la protección de los cascos urbanos.