<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Acción popular busca proteger a familias de la zona baja de El Carmen

Campesinos de la zona baja de El Carmen de Bolívar han denunciado desde finales del 2017 los problemas ambientales que se presentarían si se sigue con la construcción del relleno sanitario “Sin Pensar”.

Para amparar el derecho colectivo de las más de 100 familias de las veredas y corregimientos de la zona baja de El Carmen de Bolívar a tener un medio ambiente sano, amenazados por el proyecto de construcción y operación del relleno sanitario ‘Sin pensar’, la Procuraduría Judicial Ambiental y Agraria presentó el pasado martes una acción popular en contra del municipio de El Carmen de Bolívar, Cardique y Serviaseo S.A. E.S.P.

La medida llegó 5 meses después de que este mismo entre de control solicitara una revocatoria directa a Cardique para que anulara la licencia ambiental otorgada en 2016 a la empresa Serviaseo para la construcción de dicho relleno sanitario, el cual afectaría los cuerpos de agua como la ciénaga de Jesús del Monte y el arroyo Alférez que desemboca en la ciénaga grande de Zambrano, acción que fue negada por Cardique manifestando que su actuación está fundamentada en las certificaciones de uso del suelo, expedidas por la Secretaría de Planeación e Infraestructura municipal.

Pese a que el alcalde de El Carmen, Rafael Gallo, expresó anteriormente a este medio que dicha certificación fue equivocada, como también lo fue la que dio el secretario de la administración anterior, pues el exalcalde Francisco Vega Arrauth le había manifestado a Cardique que ese predio no estaba apto para un relleno.

Además en respuesta a una acción de tutela presentada por la Organización para la Defensa de los Derechos de los Ciudadanos (ODDC) y de la misma Procuraduría Ambiental, este ratifica que según el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) de El Carmen, el lugar en el que se está construyendo el relleno no es zona de reserva para infraestructura de servicios públicos, entre esos rellenos sanitarios.

No es la primera acción

Desde finales de 2017, cuando se inició la construcción del relleno sanitario, los habitantes de la zona han manifestado su preocupación debido a las repercusiones ambientales y sanitarias que ocasionaría el lugar, por tal razón la ODDC solicitó en febrero de 2018 la primera revocatoria a la Resolución 1452 de 2016 en la que Cardique otorga la licencia ambiental a Serviaseo, así mismo la ONG procedió a nuevas acciones, la más reciente fue el pasado 29 de noviembre cuando la organización interpuso una denuncia penal en la audiencia pública Bolsillos de cristal realizada en El Carmen.

“Esperamos que la Fiscalía y los magistrados procedan, se haga una justicia y se defienda el plan de ordenamiento territorial”, expresó Blanca Sabagh, directora de la ODDC.

Además de que se inicien las investigaciones, se espera que el alcalde municipal, como primera autoridad del municipio, revoque la resolución por la cual la Secretaría de Planeación dio el aval para el relleno sanitario.

El Universal intentó obtener una nueva respuesta del alcalde de El Carmen sobre cómo avanza el proceso con esta obra, pero no fue posible.




Más noticias