Para el profe Deimer Imitola Romero, asistir al Foro educativo Departamental 2023, en representación de la comunidad educativa de la Institución Micoahumado, ubicada en la Serranía de San Lucas, es la oportunidad de visibilizar el gran trabajo comunitario que hoy por hoy motiva a estudiantes y maestros.
Y es que, según el maestro, no hay mejor manera de promover la corresponsabilidad que tiene su comunidad con el lugar en el que habitan que inculcando en los niños, niñas y jóvenes la preservación de los recursos y del medio ambiente. Lea: Alertan sobre falsas plazas para docentes provisionales en Bolívar
“El corregimiento de Micoahumado (Morales), se encuentra en la Serranía de San Lucas, una reserva natural conformada por bosque tropical y andino, que todos debemos cuidar, de ahí nace nuestra experiencia significativa con la que promovemos el aprovechamiento de los residuos sólidos que se generan en el territorio”, explica el docente, agregando que con la iniciativa llevan más de 800 kg de plástico y lata recolectados, los cuales se compactan, se venden y el dinero recaudado se invierte en la construcción de un laboratorio de ciencias básicas que estará a disposición de los estudiantes.
Con la muestra de esta y las demás experiencias que llegan desde Arjona, San Martín De Loba, El Carmen De Bolívar, Marialabaja; San Juan Nepomuceno, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Turbaco, la Secretaría de Educación de Bolívar exalta la equidad e interculturalidad en el marco de la diversidad y la educación ambiental que potencia la diversidad de los territorios. Lea: Procuraduría suspende e inhabilita por 8 meses a tres docentes de Bolívar
“El Foro Educativo Departamental es un espacio de diálogo y reflexión que busca impulsar la calidad educativa a través de la valoración y promoción de la diversidad en todas sus formas. En esta edición, contamos con la participación activa de 11 escuelas de diferentes lugares del departamento y la asistencia de más de 300 docentes, directivos docentes y estudiantes, con quienes exploraremos estrategias y enfoques pedagógicos que fomenten un ambiente inclusivo en el marco de los valores y el respeto”, comentó Verónica Monterrosa, secretaria de Educación Departamental. Lea: Video: motorizado irresponsable conduce con las piernas en pleno viaducto
Acerca del Foro
Para el Ministerio de Educación Nacional, el Foro Educativo 2023 tiene como objetivo principal “propiciar y fortalecer espacios de participación, diálogo y reflexión desde los territorios sobre la diversidad en la educación como elemento fundamental para reducir la desigualdad social y alcanzar el pleno goce del derecho a una educación pertinente, contextualizada y de calidad para la paz y el cuidado del ambiente, basada en principios de justicia, equidad, antirracismo e interculturalidad”. Lea: ¡Atención! Fuerte trancón en la Crisanto Luque por una tractomula accidentada