<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Toman medidas preventivas por fuertes vientos que azotan al Atlántico

A los pescadores y operadores de pequeñas embarcaciones se les pide estar atentos a las alertas emitidas por la Dimar.

Ante los fuertes vientos que se vienen registrando en los municipios del Atlántico, la Subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres de la Gobernación entregó una serie de recomendaciones para evitar emergencias.

La subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico, Candelaria Hernández, dijo que “estamos haciendo un llamado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo para que tengan activos sus planes de contingencia y estén atentos ante cualquier situación que se pueda registrar”.

Entre las recomendaciones entregadas por Hernández a la comunidad se encuentran: Revisar y asegurar el estado de los techos, ventanas, al igual que de los caballetes, y el estado de estructuras elevadas que puedan colapsar por causa de los fuertes vientos.

“Si tienen conocimiento de alguna estructura que pueda colapsar y poner en riesgo la vida de las personas, por favor deben dar inmediato aviso a las autoridades”, indicó la funcionaria.

Recomendó evitar tener objetos en terrazas o balcones que puedan ser movidas por el viento. Cerrar y asegurar puertas y ventanas, alejarse de muros, árboles o estructuras que puedan colapsar. De igual manera, recomienda tomar medidas de precaución en viviendas en construcción.

Lea aquí: Atento: Bandera amarilla por fuertes vientos en Cartagena

A los operadores de pequeñas embarcaciones, turistas y pescadores se les aconseja seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas. Es importante que atiendan las recomendaciones emitidas por la Dimar. También los que practican deportes náuticos, turistas y todos aquellos que acostumbran estar en alta mar deben estar atentos a las recomendaciones, porque los fuertes vientos pueden ponerlos en peligro por las altas velocidades que presentan actualmente.

Hernández terminó haciendo un llamado a los alcaldes de los 22 municipios del Atlántico para que tengan listos sus planes de contingencia, con el fin de prever situaciones de peligro que puedan registrarse.




Más noticias