<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

“Se levanta la emergencia sanitaria, pero hay que seguir cuidándose”: Solano

La secretaria de Salud del Atlántico, dijo que no existe criterio epidemiológico para seguir con la emergencia sanitaria contra el COVID-19, pero no se debe bajar la guardia.

Alma Solano Sánchez, secretaria de salud del Departamento del Atlántico, dijo respaldar el levantamiento de la emergencia sanitaria por parte del Gobierno nacional y que se implementó para contrarrestar al COVID-19, pero advirtió las personas se deben seguir cuidando “porque el virus sigue presente en nuestras comunidades”.

“No hay ningún criterio epidemiológico que justifique mantener una medida como la emergencia sanitaria, entonces, el levantamiento de esta emergencia detiene unas peticiones administrativas y acciones administrativas, pero tenemos que seguir atentos porque el COVID-19 sigue presente en nuestras comunidades”, manifestó Solano Sánchez.

Seguidamente anotó que “hay que estar pendientes, sobre todo, a las sintomatologías respiratorias para poder garantizar las medidas de seguridad para nosotros y evitar contagios con las otras personas”.

“La decisión de levantar esta emergencia sanitaria va de la mano de la cobertura de vacunación y el efecto positivo que ha tenido la vacunación en las comunidades”, terminó diciendo.

Recordar que el presidente Iván Duque anunció ayer martes que el Gobierno Nacional levantará la emergencia sanitaria a partir del 30 de junio. “Después de dialogar con el ministro Fernando Ruiz, después de haber hablado con el comité epidemiológico, podemos decir que el próximo 30 de junio se levanta la Emergencia Sanitaria en Colombia. No existen ya razones epidemiológicas, analizadas científicamente por el Comité, para mantener la Emergencia Sanitaria más allá de esa fecha”.

Por su parte, Humberto Mendoza Charris, secretario Distrital de Salud, manifestó que “el Gobierno nacional, todas estas medidas jurídicas, administrativas, financieras que utilizó para ampliar la red hospitalaria, para financiar el muestreo de tomas para diagnóstico de pruebas PCR, comprar dispositivos médicos, ampliar las unidades de cuidados intensivos, todas esas medidas han venido progresivamente desmontándose; creo que a lo que se llega es a la formalidad de retirar todas las medidas y dejarle nuevamente el componente de atención de la enfermedad respiratoria aguda al sistema de salud sanitario regular de Colombia; pasar la vacunación al programa regular, pasar el diagnóstico y la prestación del servicio al aseguramiento y a los prestadores de salud”.

Lea aquí: Ayudas humanitarias a damnificados por lluvias en Barranquilla

“Reiterarles a los ciudadanos que deben seguir con el autocuidado, el uso regular del lavado de manos, uso inteligente de mascarillas: en su ascensor, en sitios de aglomeraciones. Ese es el mensaje del levantamiento de una medida de emergencia sanitaria. Eso no significa que el COVID-19 se fue. El levantamiento de la emergencia sanitaria es una medida administrativa, pero nada tiene que ver con las instrucciones de autocuidado, que junto al uso inteligente de la mascarilla quedan para siempre”, terminó diciendo Mendoza Charris.

Más noticias