Ante la preocupación de los alcaldes de los municipios del Departamento de Bolívar que están ubicados a orillas del canal Dique por el anuncio que hizo la gobernadora del Atlántico de verter al agua del Embalse El Guájaro a ese cuerpo de agua, Elsa Noguera dijo que ya no se utilizará el método de bombeo, porque la UNGRD no le prestó las motobombas, pero no descartó que se emplee otro mecanismo. En Bolívar rechazan propuesta de evacuar embalse del Guájaro al canal del Dique
“Eso se propuso en un PMU con la Unidad Nacional de Riesgo, pero ya eso no se va hacer porque la entidad no nos prestó las bombas. Así que los habitantes de las poblaciones de Bolívar que están a orillas del Canal del Dique pueden estar tranquilos que eso no va a pasar”, dijo a El Universal Elsa Noguera.
Anotó que también se propuso abrir una zona por el sector de Polonia, como se hizo en el año 2010, “que se perforó una zona de Bolívar, se hizo un canal y por ahí se sacaba el agua que estaba en el sur del Atlántico. Eso ya no se va hacer. Se busca hacerlo de manera gradual, de manera mucho más tecnificada, con el uso de una compuerta que va ir sacando gradualmente el agua del Atlántico hacia el canal del Dique”.
Aclaró que esa agua no representa ni el 1% del caudal del Canal del Dique. “De tal forma que el riesgo de inundación para los municipios de Bolívar es cero. Y por eso planteamos una tercera opción y se descartaron la de sacar el agua por Polonia, como se hizo en el 2010, atravesando unos municipios de Bolívar ni tampoco vamos a utilizar las motobombas”.
Le puede interesar: Invierno deja más de 1.200 familias damnificadas en el Atlántico
Sostuvo que ese tercer mecanismo que se piensa utilizar ya se implementó hace mucho tiempo. “Ese método funcionó hace muchísimos años cuando los canales de drenaje y los distritos de riego funcionaban óptimamente hace 60 años”
Sobre el nivel del Embalse El Guájaro, dijo que la próxima semana se va abrir la compuerta en Puente Militar, no la que da hacia el canal del Dique, sino la que da para los canales de drenaje del municipio de Manatí. “Pero antes tocó hacer un trabajo de limpieza del canal 5, del canal madre, porque si no lo hacíamos eso cuando abriéramos íbamos a producir inundaciones en Manatí y eso no es lo que queremos”.
Lea aquí: "En el Atlántico están sufriendo con las inundaciones”: Elsa Noguera
“Queremos resolver para los corregimientos que están cerca del embalse, pero sin generar inundaciones en otros sectores. Estas labores de limpieza las está adelantando directamente la Gobernación, y con la CRA, que es nuestro gran aliado, está trabajando en el mantenimiento de esa compuerta, porque se había sellado en el 2010, pero en su momento, cuando fue construida, sirvió para aliviar las aguas del Embalse El Guájaro cuando tenía niveles altos”, dijo Noguera.
Terminó diciendo que esto genera esperanza para los habitantes del sur del Atlántico, “porque esto nos permitiría sacar un centímetro de agua por día, lo que quiere decir que en un mes estaríamos cercanos a los 5 metros de nivel, que daría mucha tranquilidad a los habitantes del sur del Atlántico”.