<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Fundación Coremar y Sena inauguran sede para 1.320 aprendices de Palermo

La edificación cuenta con 3 aulas convencionales, 2 aulas digitales y un ambiente de coworking conectados a internet de fibra óptica.

Bajo una alianza público-privada, entre el Sena y la Fundación Buenamar, del Grupo Coremar, se dio apertura a la nueva sede dispuesta para los habitantes del municipio de Sitionuevo, Magdalena, que beneficiará inicialmente a 1.320 aprendices del corregimiento de Palermo.

Según Juan Pablo Ospina, presidente del grupo Coremar, esta es una obra de 495 metros cuadrados de extensión, ubicada en el corregimiento de Palermo, jurisdicción de Sitionuevo, Magdalena y es el espacio que traerá más oportunidades de formación, empleo y emprendimiento para todos.

Agregó que la misma se hizo bajo el marco de una alianza sin precedentes, por parte de la Fundación Buenamar y empresas aliadas con una inversión en dotación de más de 1.000 millones de pesos y, para su capital humano, el Sena tendrá a su disposición instructores especializados de la más alta calidad que impartirán programas de tipo técnico, auxiliar y operario.

Juan Pablo Ospina, presidente del grupo Coremar, y Blanca Domínguez, directora de comunicaciones, cortan la cinta inaugural.//Juan Manuel Cantillo-El Universal.
Juan Pablo Ospina, presidente del grupo Coremar, y Blanca Domínguez, directora de comunicaciones, cortan la cinta inaugural.//Juan Manuel Cantillo-El Universal.

“La apertura de esta infraestructura representa una gran oportunidad para los habitantes de Palermo y sus alrededores. La meta de la Fundación Buenamar y la del Sena será capacitar mano de obra técnica y local; al fortalecer las habilidades y conocimientos de nuestra comunidad, seguiremos mejorando los indicadores de generación de empleo formal”, comentó Juan Pablo Ospina.

Blanca Domínguez, directora de comunicaciones de entorno del Grupo Coremar, anotó que “este sueño empezó hace muchísimos años, desde que Coremar llegó a Palermo e identificamos que había una necesidad de educación y en concordancia con el sector público y el privado empezamos a movilizar esfuerzos para poder traer esta sede acá, que hoy se ve plasmada con estudiantes que son beneficiarios desde el año pasado y están aprovechando todas estas oportunidades que el Sena trae para ellos. Y más adelante podrán ser contratadas por las empresas y compañías que no solo operan aquí, sino en el Caribe y toda Colombia”.

“Lo más interesante es toda la oferta que se está trayendo con conocimiento muy enfocado al territorio que lo rodea, entonces vamos a hacer cursos en hotelería, temas portuarios, metalmecánicos, entre otros. Los queremos capacitar para hacerlos eficientes y puedan ser contratados dentro de este sector. En estos momento hay dos cursos, unos 60 aprendices y la idea es que todo el año estén copadas 1.320 las plazas”, terminó diciendo Domínguez. Lea: En estas carreras se destacan las universidades colombianas en el mundo

Jacqueline Rojas, directora Sena regional Atlántico, manifestó que “buscamos la forma de cambiar vidas a través de la formación asertiva y de calidad, llegando a las comunidades más vulnerables y transformando su visión ante las posibilidades de educación, empleabilidad y emprendimiento. Considero que esta es la mejor forma de impulsar la iniciativa de “abrir la caja”, pensar fuera de ella y construir la posibilidad de un futuro mejor para las nuevas generaciones”.

En esta sede se impartirá formación en los programas: técnico en Mantenimiento de Motocicletas y Motocarros, técnico en Asistencia Administrativa, técnico en Integración de Operaciones Logísticas, técnico en Asesoría Comercial, técnico en Ejecución de Danza, técnico en Procesos de Manufactura, operario en Manejo de Montacargas, operario en Construcción de Estructuras en Concreto, auxiliar en Servicios de Alimentación y Limpieza.

La sede del Sena en Palermo cuenta con tres aulas y tienen internet de fibra óptica.//Juan Manuel Cantillo-El Universal.
La sede del Sena en Palermo cuenta con tres aulas y tienen internet de fibra óptica.//Juan Manuel Cantillo-El Universal.

La edificación cuenta con 3 aulas convencionales, 2 aulas digitales y un ambiente de coworking conectados a internet de fibra óptica y a un sistema de vigilancia. Cabe resaltar que la construcción de este nodo, en Palermo, se planteó de manera estratégica de cara a las necesidades del sector y la vocación de sus habitantes con el fin de impulsar su colocación bajo el marco de las necesidades del mercado laboral.

Actualmente, el Sena en el Atlántico cuenta con 4 centros de formación, 12 sedes en el distrito de Barranquilla, 6 en municipios como: Malambo, Juan de Acosta, Galapa, Luruaco, Baranoa y Soledad, lo anterior, gracias a su proyecto de ampliación de infraestructura a través del cual se planea beneficiar más de 100 mil atlanticenses al año.

Estos son algunos de los representantes de las firma patrocinadoras.//Juan Manuel Cantillo-El Universal.
Estos son algunos de los representantes de las firma patrocinadoras.//Juan Manuel Cantillo-El Universal.

Cabe resaltar, que en esta gran alianza con la Fundación Buenamar, también se contó con el respaldo de las empresas: Grupo Coremar, Palermo Sociedad Portuaria, Palermo Tanks, Palermo Zona Franca, Carbones Andinos, MILPA S.A., Grupo Diana, Inversiones Pinzón Martinez S.A., Consorcio: Conconcreto y Soletanche Bachy Colombia, Construcciones Casablanca SAS, Gallagher, Grupo Ventura, Ingecol, Petrocomercial, RLpartners, entre otros.

Más noticias