Miles de atlanticenses llegaron este martes 14 de febrero a Barranquilla para participar en la marcha convocada por la Central Unitaria de Trabajadores, Fecode, Adea, políticos afines al Pacto Histórico y otras organizaciones civiles para respaldar las reformas anunciadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego.
Desde bien temprano los manifestantes empezaron a llegar a la carrera 43 con calle 74, cerca al Parque Esthercita Forero, y a las 10:00 de la mañana salieron por la calle 74 y cruzaron hacia la carrera 44, la cual recorrieron hasta llegar al Paseo Bolívar en el centro de la ciudad, después de 2 horas de recorrido.
Las arengas a favor de las reformas tributaria, pensional y la salud, se escucharon a lo largo del recorrido, que tuvo a muchas personas observando por donde transitaban las personas y los vehículos que portaban los equipos de sonido que eran utilizados para que las personas expresarán sus opiniones y conceptos. También para la música, en especial ritmos caribeños, que se escucharon durante la marcha.
Lea aquí: En Córdoba tomarán medidas para evitar desórdenes durante marchas
También hubo menciones en contra de la procuradora Margarita Cabello Blanco, especialmente por haber actuado en la suspensión del director de la Sociedad de Activos Especiales

Pedro Flórez, congresista por el Pacto Histórico en el Atlántico, dijo que la marcha es “un triunfo de la unidad en torno a la defensa de las reformas del cambio. Hoy le queremos decir al pueblo colombiano que debemos estar más unidos que nunca para defender ese mandato popular que se le entró al presidente Gustavo Petro y que hoy se ve materializado en estas reformas que se han presentado al Congreso de la República, especialmente la reforma a la salud”.
Agregó que esta reforma “pretende crear un sistema de salud más fuerte, más robusto, que coloca en el centro de atención a los pacientes, es decir a los y a las colombianas. Un sistema de salud que acabe con la intermediación financiera de las EPS, que han sido sinónimo de corrupción en muchos casos. Una reforma que le devuelva el manejo de los recursos públicos de la salud al Estado colombiano. Es una reforma a la salud que dignifique el trabajo de todos los empleados del sector de la salud”.

Destacar que en la marcha también hubo muchos jóvenes, médicos, enfermeras y enfermeros, campesinos, agricultores y otras profesiones, que llegaron desde todos los rincones del departamento. Según los organizadores, en la marcha participaron más de 6.000 personas.