El 26 de diciembre de 2022 Amylkar Acosta Medina estaba pasando vacaciones con su esposa y recibió una llamada del gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, quien junto a los otros gobernadores le propuso que fuera el gerente de la Región Administrativa de Planificación del Caribe, RAP Caribe. Indicó que lo consultó con su mujer, quien le dijo que qué iba a pensar “y les respondí: asumo la responsabilidad”.
Sostuvo que desde ese momento “mi cuerpo estaba allá, pero mi corazón estaba aquí”. Y empezó a trabajar y planificar proyectos que unan al Caribe colombiano. Una de esas ideas es la de vincular a San Andrés y Providencia al resto de departamentos de la región. Propuso hablar con el gobernador de ese departamento para que sea una realidad muy pronto.
Acosta Medina enfatizó: “tenemos que hacer un circuito turístico que involucre a los ocho departamentos... A quien venga a Cartagena a conocer las murallas y a conocer los atractivos turísticos que tiene Bolívar hay que ofrecerle al Atlántico, al Magdalena, a La Guajira, porque están a nada. En fin, tenemos que trabajar para que podamos tener una infraestructura que permita tener un circuito que involucre a los ocho departamentos”.
Uno de esos circuitos que propone es “La Ruta de Gabo’, porque no hay un departamento de nuestra región que no tenga nada que ver con nuestro Nobel de Literatura. Después de Miguel de Cervantes, el segundo escritor que más leen es Gabriel García Márquez, entonces por qué no aprovechar eso, como lo hacen en España con Don Quijote”.
Anotó que eso se puede hacer pensando en que el país, en modo de transición energética, “está llamando a estar en modo transformación productiva, diversificando nuestra economía, porque no vamos a poder seguir viviendo del futuro del carbón y del petróleo, porque están sentenciados a muerte. Luego, desde ya, tenemos que seguir generando otros renglones productivos que generen empleo, divisas e ingresos”.
Para jalonar los capitales que están a nivel central y que no se hacen por la falta de una buena gestión, Acosta Medina propone la creación de escuelas de formuladores de proyectos, “de tal manera que todos y cada uno de los departamentos tenga esa capacidad”.
Lea aquí: La apuesta por la RAP del Caribe
Sostuvo que desde el momento mismo en que lo designaron como gerente de la RAP Caribe empezó a trabajar y por eso compartió el apoyo incondicional “que ya nos está brindando el ministro de Hacienda (José Antonio Ocampo). Ya le presentamos la propuesta para incluir una partida, ahora que se tramita en febrero la adición presupuestal, 20 mil millones de pesos para el financiamiento de la RAP, de los cuales 5 mil millones van a la RAP del Caribe”.
Acosta Medina anotó que el martes desayunó con el director de Planeación Nacional y también le brindó un total apoyo a la RAP del Caribe. “Ya nos abrió el camino para que tengamos asiento en la misión de descentralización que viene funcionando desde el año pasado, donde se está discutiendo una cosa clave para los departamentos, que es el fortaleciendo del Sistema General de Participación y vamos a estar para la foto”.
Terminó diciendo que también se han dado unos pasos con el presidente de la Corporación Andina de Fomento, CAP, Sergio Diazgranados, “quien ofreció todo el apoyo para que le presentáramos proyectos de parte de la RAP del Caribe para llegar hacia adelante”.
Voces de los gobernadores caribes

Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena, sostiene que “Amylkar recoge una tradición de lucha por la autonomía del territorio junto a otros líderes costeños, de manera que es un reconocimiento a todo eso. Y, en segundo lugar, es una de las personas que más se ha destacado en ocupar cargos de orden nacional y comprende en gran magnitud cómo funciona el Estado Centralista, y precisamente entender cómo funciona Estado Central es esencial cómo logramos vincular definitivamente a ese estado centro a un mayor grado de desarrollo del territorio y obviamente nuestra propia autonomía”.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, dijo que la llegada de Amylkar Acosta a la gerencia de la RAP Caribe “es algo que cuando el gobernador del Magdalena nos lo propuso no lo dudé. Considero que es un hombre Caribe, que une, que ha sido ministro, dirigente gremial, conoce nuestra idiosincrasia y siempre está pensando en el bienestar del Caribe. Llega a un cargo que necesita de alguien que una y Amylkar Acosta, reúne esas condiciones y por eso todos los escogimos de manera unánime”.

Karol Osorio, delegada del gobernador de Bolívar, manifestó que “para nosotros y para el Departamento de Bolívar significa un gran aporte. Porque en este proceso de articulación para toda la Región Caribe estamos poniendo las esperanzas en un gran líder que tiene una gran trayectoria y que, para este último año de gobierno para nuestros períodos de gobernación, es realmente importante esa articulación para generar y dejar mejores condiciones para toda la Región Caribe en este último año de gobierno”.
Héctor Olimpo Espinosa Oliver, gobernador de Sucre, sostuvo que con la llegada de Amylkar Acosta “vamos a lograr materializar todos esos sueños comunes que tenemos como Caribe; lograr hacer la Gran Universidad del Caribe, controlar lo de la erosión costera, impulsar el gran tren del Caribe; lograr para que el Caribe sea grande y para que los costeños tengan mejores niveles de prosperidad, que es finalmente el objetivo de la RAP. Que no es un embeleco, es una entidad que se va encargar de gerenciar nuestros sueños comunes”.

Orlando Benítez, gobernador de Córdoba, “esta es una oportunidad para seguir avanzando como región, para acercarnos y hermanar a los territorios; a su vez para transformar nuestra región de manera positiva y transformar vidas para fortalecer, a través de esa alianza, la potencialización de oportunidades y resolver los problemas comunes que tenemos en nuestras jurisdicciones. Hoy se escribe un nuevo capítulo de la RAP porque nacen retos interesantes como la transición energética, donde la costa juega un papel fundamental; la seguridad alimentaria y la potencialización del comercio a través de nuestras costas; pensar en un turismo integrado y elementos que, desde la economía, con voluntad política, nos va a ayudar a transformar socialmente nuestra región”.