<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Comunidades cerca del Canal del Dique piden ser escuchadas

Dicen que los que están dialogando no los representan ni tampoco los derechos de los habitantes que habitan en la ribera de este cuerpo de agua.

Habitantes de los municipios que están ubicados en la ribera del Canal del Dique llegaron hasta el municipio de Santa Lucía para exigir ante la Comisión Accidental del Congreso para ser escuchados porque consideran que quienes están en la mesa de diálogo no están representando sus derechos. Lea: “El canal del Dique requiere de una solución estructural urgente”: Cardique

Fredis Martínez, del corregimiento de Puerto Badel, jurisdicción de Arjona, Bolívar, dijo que “hemos llegado hasta Santa Lucía para exigirle a la Comisión Accidental que nos escuchen, que nos digan de qué manera nos va beneficiar las obras que van a hacer en Canal del Dique. Además, las personas que supuestamente son nuestros voceros no nos representan porque muchos de ellos hicieron parte de la socialización y dieron el visto bueno a unas obras que como están diseñadas no nos benefician en nada”.

Comunidades cerca del Canal del Dique piden ser escuchadas

Anotó que al megacolegio de Santa Lucía, “hemos llegado representantes de todos los pueblos de los departamentos de Bolívar, Sucre y Atlántico para sentar la voz de protesta porque en las 16 mesas de trabajo o de socialización que hicieron no tuvieron en cuenta a todos los pueblos que hacemos parte del Canal del Dique. A mí chistoso ni nos escucharon. Todo lo hicieron a puerta cerrada para que la comunidad no se enteraran de lo estaban tramando”.

“Nosotros lo que queremos es que se haga la socialización del proyecto con todas las comunidades, que nos escuchen y que nosotros los escuchemos para que haya una concertación para que las comunidades no sigamos padeciendo los embates del Canal del Dique cada vez que se presenta una ola invernal. Que haya una solución definitiva, pero sin que perjudique a los pueblos que estamos en la ribera del Canal”, sostuvo Martínez.

El senador Pedro Flórez, del Pacto Histórico, los estaba escuchando y les brindó la posibilidad de escoger unos representantes, quienes expusieron las inquietudes y reiteraron que se haga una nueva socialización para que la comunidad no se sienta excluida.




Más noticias