<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Así vivió Barranquilla la Gran Noche de Guacherna

Cerca de 20.000 hacedores del Carnaval de Barranquilla hicieron parte del desfile en el que se rindió homenaje al maestro Pedro Ramayá Beltrán.

La alegría y la emoción que estuvieron reprimidas durante los dos últimos años por cuenta de la pandemia del COVID-19 salieron a flote este viernes en la Gran Guacherna de Barranquilla. Más de 100.000 personas pudieron disfrutar del desfile, que en este 2023 se hizo en homenaje a uno de los íconos de las fiestas carnavaleras, el soledeño Pedro Ramayá Beltrán.

“Estoy feliz de estar viviendo esta Noche de Guacherna rodeada de tantos hacedores, grupos folclóricos, disfraces iluminados y sobre todo, de mi pueblo barranquillero que llevo aquí en mi corazón. La felicidad no cabe en mi cuerpo”, dijo la Reina Natalia De Castro González, quien estaba que no se cambiaba por nadie.

Por eso seguidamente anotó: “una Noche de Guacherna es estar cerquita del barranquillero, del carnavalero, de aquellas personas que vibran con nuestra fiesta. No hay nada como poder darnos un abrazo, brindar una sonrisa y estar ahí bailando como es, cerca de Barranquilla”.

“Los ritmos y composiciones del maestro Pedro Ramayá Beltrán se escucharán durante el recorrido de la Guacherna. Hoy yo soy el fuego de esa vela que el maestro Pedro Ramayá ha encendido por muchos años y con todas sus composiciones y es un orgullo para mí lucirlo”, dijo a referirse al tarje que lució durante el recorrido.

Les aquí: 2.000 policías vigilarán la seguridad durante la Noche de Guacherna

“Todos están invitadisimos al Carnaval de Barranquilla 2023. Quiero que todo el mundo baile, goce y disfrute como es. Están invitados, aquí a la Arenosa a bailar como es”, terminó diciendo Natalia.

Otra que estuvo muy contenta fue la directora de Carnaval de Barranquilla S.A.S, Sandra Gómez Molina, quien destacó el homenaje se le brindó este año a uno de los más grandes aportantes, con su música, al carnaval de la ciudad y de toda la región Caribe.

“Este 10 de febrero Barranquilla está en modo carnaval. En esta Noche de Guacherna que se hace en honor al maestro Pedro Ramayá Beltrán; los protagonistas, todos los curramberos, los carnavales y todos los que están detrás de las vallas observando el desfile por la carrera 44 y los más 19.000 danzantes, estarán gozando al ritmo de su música”, apuntó Gómez Molina.

La sátira en contra de Gerard Piqué no se hizo esperar en La Noche de Guacherna.//Juan Manuel Cantillo-El Universal.
La sátira en contra de Gerard Piqué no se hizo esperar en La Noche de Guacherna.//Juan Manuel Cantillo-El Universal.

Por su parte, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, hizo una petición a todos los atlanticenses: “Que tengan el mejor comportamiento no solamente hoy, sino durante todos los carnavales. Es la primera vez, en estos últimos 3 años, que podemos disfrutar de verdad. Porque ya el COVID-19 quedó atrás. Llevábamos dos años de incertidumbre, pero hoy estamos todos felices, contentos, alegres, con mucho entusiasmo”.

“Invitar a todos los que no han llegado a que lleguen, porque estamos listos para ofrecerles el mejor espectáculo durante estos carnavales”, terminó diciendo la gobernadora de los atlanticenses.

También estuvieron presentes

Durante la Noche de Guacherna también estuvieron presentes: El Rey Momo Sebastián Guzmán, quien lució el vestido ‘Viva el Congo’, un vestuario creado por las estudiantes de la Escuela de Diseño de Modas y Alta Costura de Uniautónoma, que rinde homenaje a una de las danzas más emblemáticas del Carnaval.

Los Reyes Avatar, desfilaron en La Noche de Guacherna.//Juan Manuel Cantillo-El Universal
Los Reyes Avatar, desfilaron en La Noche de Guacherna.//Juan Manuel Cantillo-El Universal

Los Reyes del Carnaval de los Niños Tahiana Rentería y Diego Andrés Chelia, estuvieron acompañados por la comparsa de tradición Selva Africana, las Negritas Puloy de Montecristo, Rumbón Normalista, Tronco de Marimonda, Los Auténtico Monocucos de Las Nieves, Cumbiamba La Sabrosa, Comparsa Torito en Carnaval, Congo Grande de Barranquilla, Congo Reformado, entre otros.

La Señorita Colombia, Sofía Osío Luna, también se hizo presente y estuvo acompañada de las señoritas: Antioquia, Valle, Norte de Santander y Tolima, Chocó, Risaralda, Región Caribe, Cesar y Cartagena. En el mismo grupo estuvo como invitada especial la ex Señorita Colombia Daniela Álvarez y su hermano el artista Ricky Álvarez.

Sandra Gómez Molina, directora de Carnaval de Barranquilla SAS, junto a la Reina Natalia De Castro González.//Juan Manuel Cantillo-El Universal.
Sandra Gómez Molina, directora de Carnaval de Barranquilla SAS, junto a la Reina Natalia De Castro González.//Juan Manuel Cantillo-El Universal.

La música en vivo en La Guacherna 2023, estuvo a cargo de La Nómina del Pin, Donny Caballero, Cumbia Caribe, James Curvelo, Elder Dayan, Álvaro Ricardo, Niver de Colombia y Orquesta y el Grupo Tambó. Todos ellos interpretaron los ritmos musicales del maestro Pedro Ramayá Beltrán.




Más noticias