La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Gestión Social, por segundo año consecutivo, se ha establecido un convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para llevar a cabo cursos complementarios destinados a 60 miembros de esta comunidad que buscan superarse.
Lea además: Renovación de la línea Ternera-Gambote dejará sin luz a estos pueblos de Bolívar
Santiago Vásquez, secretario de Gestión Social del Distrito, destacó que este programa es una alianza importante con el SENA, en línea con la política pública de la ciudad. Desde hace dos años, se han venido desarrollando estos programas que benefician a alrededor de 60 ex habitantes de calle mediante cursos cortos con una duración de tres meses.
Entre los cursos disponibles se encuentran “Trazado de Láminas y Perfiles,“ “Soporte Técnico de R600,“ y “Buenas Prácticas de Manejo de Sustancias Refrigerantes no Tóxicas ni Inflamables.” Estos programas ofrecen nueve horas diarias de capacitación durante un período de 90 días, según detalló Vásquez.
Las sesiones de formación se llevan a cabo en las instalaciones del hogar de paso ubicado en la carrera 38 con calle 35, donde los instructores del SENA imparten las capacitaciones. Estos cursos se adaptan a las habilidades individuales de las personas, con el propósito de que puedan reintegrarse a sus entornos familiares y al mundo laboral.
Lea aquí: Lanzan alerta por presencia del Clan del Golfo en Valledupar
El secretario enfatizó que aunque abandonar la vida en las calles puede ser un desafío formidable, cuando existe el deseo de cambio en estas personas, es esencial brindarles todas las herramientas necesarias para apoyar su reintegración a sus hogares y convertirse en miembros productivos de la sociedad. El objetivo final de estos programas sociales es que estos individuos puedan convertirse en agentes de cambio y servir a la comunidad de manera significativa.