La Agencia Nacional de Tierras (ANT) aprobó mediante Resolución 1819 de 2018, el Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, que beneficiará a 3.284 familias del municipio de Ovejas.
El Plan es un instrumento de oferta institucional en territorio, orientado al desarrollo de programas que fomenten el acceso a la tierra y la seguridad de la propiedad rural, la titulación, la formalización y la regulación de las tierras.
Miguel Samper Strouss, director de la ANT, informó que este Plan va permitir hacer de forma masiva la formalización de la propiedad rural, “por décadas los campesinos han esperado a que les ayudemos a formalizar la propiedad, para que puedan acceder a créditos, subsidios, acompañamiento técnico”, dijo.
Informó que este Plan da la posibilidad de hacer una identificación física y jurídica de casos de rezago, establecer rutas de atención, tiempo y costo para resolver los conflictos sobre la tierra.
Un objetivo clave del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural es la identificación de posibles baldíos, una tarea urgente en Colombia. Por esta razón, de manera preliminar, se han identificado 2.126 predios baldíos en Ovejas.
Por su parte, la directora de Ordenamiento Social de la Propiedad de la Agencia, Juliana Cortés, señaló que “nuestra misión es convertir a los campesinos en propietarios de sus tierras, formalizarlos y ordenar la tierra resolviendo los conflictos”.
Los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural contribuyen al fortalecimiento de la institucionalidad nacional y local, a la reducción de brechas entre la información documental para la toma de decisiones y la realidad cambiante de predios y territorios, y a la resolución de conflictos que ha caracterizado las relaciones de tenencia de la tierra en Colombia.