Desde el 15 de abril de 2008, habitantes del municipio de Santa Rosa de Lima al norte del departamento de Bolívar, interpusieron una acción popular en la que solicitaban la construcción de andenes a orilla de la carretera principal. Los vecinos, aseguraban que habían ocurrido bastantes accidentes y muertes lamentables por la falta de estos pasos peatonales.
En 2012, El Universal habría registrado una anterior denuncia con la misma solicitud en el territorio: detener los accidentes y muertes construyendo puentes o vías peatonales.
Lea además: Habitantes de Santa Rosa piden construcción de nuevos puentes
Después de muchas peticiones, y pasados de 10 años, en enero de 2017, el Defensor del pueblo presentó Incidente de desacato contra la Alcaldía Municipal de Santa Rosa de ese entonces. Seis meses más tarde, en junio, el entonces Secretario de planeación del municipio Cecil Miguel Blanco Bello, respondió a la solicitud elevada por la Defensoría del pueblo, contratando en prestación de servicios, en la que según el denunciante, se había previsto la construcción de dos puentes, pero sólo se construyó un solo puente.
En 2018, este medio publicó la denuncia sobre la petición de los habitantes de Santa Rosa. En ese momento, un habitante refirió que:
“La administración pasada adelantó una parte del sendero peatonal, pero aún estamos solicitando que se complete la obra, porque en esta vía transitan vehículos pesados que ponen en riesgo la vida de muchas personas, en su mayoría niños” dijo Rafael Gómez, residente del sector.
Lea aquí: Piden terminar obras peatonales en Santa Rosa de Lima
Según el denunciante, el puente sigue en esas mismas condiciones.
El puente construido “Puente hormiga”, frente al hospital, tendría una sola baranda, sin andenes, ni pasamanos.

Este sería el estado del puente hace dos años.
Este año, nuevamente los habitantes del vecino municipio denuncian que, aunque han intentado solicitar a la administración municipal la construcción de vías peatonales en esa zona del territorio para evitar accidentes o mayores eventos trágicos, la alcaldía local no les da respuesta.

Así estaría el puente a día de hoy.
¿Qué dice el alcalde?
El Universal se puso en contacto con el actual Alcalde de Santa Rosa de Lima, Mario Javier Rodríguez Hernández. El mandatario, a pesar de las evidencias compartidas con las peticiones populares y las medidas de desacato, negó que hayan vías que necesiten intervención para mejorar los accesos peatonales, y además insistió en el desconocimiento por parte de él y su equipo jurídico de las acciones populares y los desacatos ante la Alcaldía, fuera de su administración. Aseguró, además, que el 90% el municipio tiene vías peatonales, andenes y bordillos.
También el alcalde cuestionó que la denuncia fuese popular e insistió en que habían intereses políticos relacionados con fechas electorales por parte de este medio. Ante esto, El Universal se permite aclarar que el equipo de periodistas del medio, en ejercicio de su profesión, reconocen el periodismo como un servicio público, sustentada en las formulaciones que definen al periodista como un servidor público que, a través de la información, beneficia a toda la sociedad, y que los acercamientos, preguntas y aclaraciones solicitadas a funcionarios públicos no responden a proselitismo político.
Además, este medio queda en disposición de declaraciones RESPETUOSAS por parte de la Administración municipal de Santa Rosa sobre el caso que interesa.