Como saltando de roca en roca en un río parece la relación entre Ana María González-Forero, secretaria del Interior y actual alcaldesa encargada de Cartagena, mientras William Dau está fuera del país, con las controversias mediáticas. Tras diversas críticas, especialmente de opositores a la administración de William Dau, y acusaciones de acoso laboral y discriminación, la funcionaria vuelve a provocar polémica en medio de una entrevista con Noticias Caracol. (Lea lo sucedido: “Provincianos”: polémica declaración de secretaria del Interior sobre cartageneros)
En la emisión televisiva González-Forero llamó “provincianos” a los cartageneros luego que el director de Noticias Caracol, Juan Roberto Vargas, y la periodista Catalina Gómez Sánchez, le preguntaran por qué había tanta gente del interior del país en altos cargos del Distrito.
“Cartagena es una ciudad cosmopolita, yo no creo que en Dubái, Nueva York o Miami, alguien se esté preguntando de dónde son las personas, eso es sólo acá que somos bien provincianos, realmente yo creo que la ciudad requiere a los más competentes que llegan por concurso”, expresó.
Y así, como a los periodistas les resultaron declaraciones arrogantes para con la mano de obra local, muchas voces de ciudad criticaron los apelativos utilizados por la funcionaria.
“Fue un desacierto”
El Universal contactó a diversos aspirantes a la Alcaldía de Cartagena para que dieran su opinión al respecto y todos, sin importar su orilla política, establecieron como deleznables las expresiones utilizadas por la alcaldesa encargada.
“Es la interpretación aristocrática de los cachacos sobre el Caribe, donde asimilan lo provinciano a la falta de preparación, de valentía y de sentido de pertenencia por lo público. Debe presentar disculpas por sus afirmaciones sobre las capacidades de los cartageneros para asumir las riendas de nuestra ciudad, sino lo hace, el alcalde Dau debe pedirle la renuncia”, expuso José Osorio, aspirante del partido Independientes.
Por su parte, la precandidata Mery Luz Londoño le pidió a Ana María González-Forero más respeto con la gente de Cartagena. “Aquí sí hay muchas personas preparadas, con experiencia y lo más importante, que conocen la ciudad, sus dinámicas y su gente; lo que pareciera que no conocieran ellos por su permanente improvisación al gobernar. Respecto a que no queremos montarnos en esa vaca loca, está muy equivocada, cantidad de personas están en disposición de trabajar 24/7 por una Cartagena organizada, segura y productiva. Que revise su política de seguridad y convivencia”, espetó.
Jacqueline Perea afirmó lo siguiente:
En la misma línea, el aspirante en el Pacto Histórico, Nausicrate Pérez, definió las declaraciones como desafortunadas y salidas de tono. “Debe ser un pilar fundamental la defensa de nuestra mano de obra local y el conocimiento del territorio. La cartageneidad no se puede degradar con mensajes de inferioridad, con expresiones de xenofobia y discriminatorias”, aseveró.
La aspirante Lena Acosta invitó a la funcionaria respetar el valor profesional de los cartageneros que tienen el ímpetu de servir a la ciudad.
En la misma línea, Juan Carlos Hernández rechazó lo dicho por la servidora pública e hizo señalamientos. “El Distrito está lleno de personas del interior por los acuerdos con los financistas que llevaron al poder a Dau, más no porque nosotros no tengamos las mismas capacidades intelectuales que ellos. Es una violación al derecho a la mano de obra local en lo profesional”.
Otro precandidato que criticó lo sucedido fue Carlos Ramos: “Uno de los errores más grandes que ha cometido la administración actual es pensar que en nuestra ciudad no hay profesionales idóneos para liderar una administración con excelente gobernanza; hoy estamos frente a funcionarios que no conocen nuestras necesidades de los cartageneros y cartageneras, por lo que ejecutan estrategias que no dan respuesta al querer de la gente”.
Por su parte, la precandidata de la Colombia Humana, Lía Margarita Muñoz, expuso su sentir a continuación:
Por último, Richard Martínez Filoz piensa lo siguiente:
Diana Ochoa, politóloga con estudios de Maestría en Género y Políticas de Igualdad, consultada al respecto indicó que a Ana María Gonzalez-Forero no se la debería criticar por ser foránea y estar en la Alcaldía, sino por su gestión como secretaria del Interior, “en dónde pueden haber muchos elementos criticables”. “Su expresión de que en la ciudad somos ‘provincianos’ fue muy desafortunada y sonó muy mal, pese a que no creo que haya sido su intención, y al venir de una funcionaria caldeó los ánimos y los regionalismos que existen en la ciudad”.
A su vez, el académico Fredi Goyeneche considera que la funcionaria “está descontextualizada con la realidad de Cartagena”. “Si fuese más humilde entendería las complejidades y diversidad de la ciudad de la cartageneidad, la cual se ha fragmentado y deteriorado al ser gobernada por extraños. No se puede gobernar lo que no se conoce. Esto no se trata de posiciones o prejuicios, sino con la medición de resultados”.
Y subrayó: “La secretaria González-Forero debería renunciar por su propia voluntad pues su descontextualización y la de sus funcionarios ha provocado los altos índices de inseguridad que hoy se sufren”.
Misma posición tiene Leonardo Jiménez, director de Cedetrabajo Cartagena. “Las declaraciones de la alcaldesa son inaceptables y desafortunadas, y evidencian el talante de esta funcionaria. Una funcionaria que no ha cumplido su deber en materia de seguridad y convivencia en la ciudad, en donde el homicidio, el hurto y las conductas criminales son el pan de cada día. Una funcionaria, además, que se caracteriza por sus tratos desobligantes e irrespetuosos a sus subalternos”.