<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¡Qué cambio de frente! Rodolfo Hernández, ¿próximo candidato de Petro?

Haciéndole honor al fútbol que se juega en el Mundial de Catar, los dos excontrincantes ahora irían de manos agarradas por la Gobernación del Santander.

A poco más de haber cumplido sus primeros tres meses en el Palacio de Nariño, uno de los frentes políticos que no descuida el presidente Gustavo Petro son las elecciones regionales de 2023. En ciudades como Cartagena ya es común escuchar que tal personaje es el “candidato petrista” o que fulano está buscando la venia del Pacto Histórico. (Lea: Twitter no perdona: el funcionario que no duró ni 48 horas en el Gobierno Petro)

Para nadie es un secreto que mientras se gobierna en la Casa de Nariño y mientras se debaten las reformas en el Congreso, la colectividad petrista quiere mantener su hegemonía política y mantener su fortaleza en las urnas. Torres, alfiles, caballos y hasta la reina... con frecuencia recorren las regiones para calibrar el engranaje.

El Pacto Histórico quiere al corto plazo convertirse en un partido político en toda regla, pero ese anhelo necesita mucho de la gasolina electoral de carácter regional y local.

Según información de La Silla Vacía, el excandidato presidencial, Rodolfo Hernández, está buscando que los partidos del Pacto Histórico y el partido Verde se sumen a su eventual candidatura a la Gobernación de Santander.

Más que un abrazo

Confusión puede haber a la hora de denotar qué tipo de ideología política tiene Rodolfo Hernández; pero, donde no hay ningún tipo de duda es a la hora de definirlo como un estratega y un pragmático a la hora de ir por sus objetivos, empresariales o electorales. Su cuenta de banco lo comprueba.

Cuando renunció a su curul hace meses, la revista Semana sostuvo que su llegada al Senado era parte de una estrategia política para que su movimiento lograra personería jurídica y se convirtiera en partido. De esa forma, tendría partido y plataforma para lanzarse a la Gobernación de Santander. (Lea: “Es como tener a Messi de portero”: ¿Se perderá la curul de Rodolfo?)

No obstante, la Liga de Gobernantes Anticorrupción es hoy una colectividad lesionada tras perder mucha de su popularidad, propiciar el rechazo por aquellos que votaron por Rodolfo y que se sienten decepcionados de abandonar su rol como jefe de la oposición y por el proceso penal que atraviesa el ingeniero.

Según La Silla Vacía, el contendor de segunda vuelta de Gustavo Petro terminará llegando de su mano al puesto por el que renunció a la curul reservada al ‘opositor’ en el Senado.

“Desde su renuncia, Rodolfo se ha mantenido hermético frente a sus planes, incluso sin mover redes sociales, el principal canal de comunicación con sus seguidores. Sin embargo, le contó al presidente su interés por ser el candidato que unifique a los sectores alternativos en Santander en la última reunión que tuvieron el 11 de octubre”, develó el medio.

Según Carlos Ramón González, copresidente del Partido Verde y quien estuvo en dicha reunión, ese día Rodolfo le dijo a Petro que quería ser gobernador y que esperaba que trabajaran en equipo en su región.

“Durante la campaña de primera vuelta, todo mundo supo de la admiración de Rodolfo hacia Petro. Él siempre dijo que si no pasaba a segunda vuelta, lo apoyaría. Al pasar a segunda vuelta pues le tocó enfrentarse pero tiene una gran afinidad”, dijo González, citado por La Silla Vacía.

Ese es uno de los argumentos con el que González ya está promoviendo el nombre de Hernández entre los miembros del Pacto Histórico en Santander. Lo hizo públicamente el sábado pasado, en medio de una reunión de una docena de líderes de los partidos del Pacto Histórico en el hotel Holiday Inn en Bucaramanga.

“La reunión fue convocada por la senadora del Pacto Histórico Sandra Jaimes, (la única con votos en la reunión) y el directivo del Polo Democrático, Jaime Dussán, el nuevo director de Colpensiones, buscando ratificar la necesidad de que los partidos del Pacto Histórico siguieran unidos para sacar candidatos a Gobernación, Alcaldías, Asamblea y Concejos juntos. Un propósito del Pacto a nivel nacional que se está ‘bajando’ a las regiones en todo el país”, preciso el medio.

Sin embargo, según la información publicada, Carlos Ramón González, quien asistió solo a la mitad de la reunión, puso en la mesa el nombre de Rodolfo para esa unidad. Es una idea que encuentra muchas reticencias entre las bases santandereanas del petrismo.

La oposición a este junte

Según La Silla Vacía, muchos dirigentes políticos de la región no ven coherencia o realidad en que la alianza Petro - Rodolfo se oficialice, pues la guerra en medio de la campaña presidencial dejó muchas cicatrices. Además, se busca que el candidato por la Gobernación sea un líder de izquierda.

No obstante, hay sectores alternativos que les interesaría contar con el apoyo económico y político de Rodolfo Hernández para asegurar la Alcaldía de Bucaramanga, a cambio de que el Pacto Histórico lo respalde para la Gobernación.

“Antes de las consultas y escoger candidatos, el Pacto debe llegar a un consenso. De lo contrario se dividirá el voto de opinión en Santander, como ocurrió en 2019 y se abrirá el espacio a un político tradicional”, afirmó Carlos Ramón González. Y, con ese argumento, es posible que el excandidato presidencial que casi le gana a Petro termine aliado con él para llegar como parte de su coalición al Palacio Amarillo, según La Silla Vacía.

Más noticias