<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Piden a la RAP Caribe tomar acciones ante la crisis por el coronavirus

La petición se hizo a través de una misiva que enviaron dos coordinadores del Consejo Regional de Planificación a los 8 gobernadores de la región.

El Consejo Regional de Planificación de la Costa (Corpes), envió un SOS a los ocho gobernadores de la región, mediante una carta en la que claman de forma urgente acciones de parte de la Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe), ante la crisis que ha generado la pandemia.

Amilkar Acosta y Elvia Mejía, los dos primeros coordinadores de Corpes, fueron quienes enviaron la misiva, argumentando que la RAP Caribe tendría las herramientas institucionales de integración suficientes y recursos financieros para ayudar, así como otras oportunidades de desarrollo que no se estarían utilizando.

“Ustedes. apreciados gobernadores, tienen hoy herramientas de integración que pueden ser eficaces. Por ejemplo, la Región Administrativa y de Planificación (RAP) y sus fuentes de financiación abiertas después de arduas luchas. Tienen un mandato del Plan Nacional de Desarrollo de Pacto Caribe. Tienen planes territoriales de desarrollo que proclaman unidad e integración. Tienen, como nueva obligación en virtud del decreto 900 de junio 26 de 2020, la de formular el Plan Estratégico Regional (PER).

“Estas herramientas de desarrollo deben servir a nuestra región después de tantos anhelos reprimidos. Lejos están, para bien de nuestro Caribe, los tiempos en que la planificación regional era un ejercicio sin la fuerza institucional que ahora podemos lograr para orientar las capacidades de toda la nación en su provecho y el nuestro”, indica un aparte de la carta.

Los coordinadores de Corpes indicaron a los gobernadores que si se dinamizan las gestiones de la RAP ello generaría más confianza, buscando estrategias para combatir los embates del COVID-19.

“La RAP Caribe debe ser, en consecuencia, herramienta de urgencia para el COVID-19 como hecho regional, herramienta de vida y proyecto para el futuro soñado por nosotros y para las futuras generaciones. La ley de fortalecimiento de las RAP les abrió fuentes de financiación: podrán gestionar recursos de cofinanciación con el Gobierno, la cooperación internacional y por vía de la alianza público privada. Pueden presentar proyectos de impacto regional ante los OCAD, recibir asignación de recursos del SGR, y contar con recursos provenientes del crédito público. Institucionalmente, estamos mejor equipados para un abordaje regional a un grave hecho regional y esa respuesta por la cual clamamos con angustia es la RAP en acción”, concluyó el Corpes en la misiva.

Más noticias