A pocos meses de la fiesta electoral del 29 de octubre, día en el que los cartageneros elegirán a los próximos 19 concejales de la ciudad entre los 275 candidatos inscritos que hay en este momento, ya se conoce quiénes de los actuales cabildantes no van más al bate. Lea: “Volveré al Concejo, pero seguiré aspirando por la Gobernación”: Múnera
Dentro del listado de concejales que no buscarán su reelección en las próximas elecciones territoriales algunos sorprenden con su decisión, pues estaban en el comienzo de su carrera política y hace meses aseguraban que lucharían por pervivir en la corporación edilicia. Tal es el caso de Carolina Lozano.
Además, otro ámbito que sorprende es que otros como Lozano contaban con la ventaja de defender su curul desde la cima, gracias al apoyo barrial, caudal electoral y respaldo de partidos que un cabildante recaba en los años de su periodo.
No se quita la gorra del YA
Lozano, quien obtuvo su curul con el aval del partido Alianza Social Independiente (ASI), desistió de seguir en el Concejo, según confirmaron las directivas regionales de su partido. La que desde el 1 de enero será exconcejala recientemente se le ha visto muy activa haciéndole campaña al candidato a la Gobernación, Yamilito Arana, coavalado por ASI, por lo que muchos dicen por ahí que le espera un buen cargo en su eventual gobierno departamental.

La gorra YA, con versiones en todos los colores, es el principal distintivo de quienes apoyan a Yamilito Arana a la Gobernación, muy vista últimamente en estados de WhatsApp y en publicaciones en redes sociales.
La silla a su esposo
Otra concejala que no buscará su reelección es Liliana Suárez, también avalada por ASI para posesionarse en su curul el pasado 1 de enero de 2020. Su salida sorprende, pues en su periodo como cabildante ganó reconocimiento por sus debates contra las invasiones y la situación de inseguridad e insalubridad en Chambacú. Además, junto a Lozano, Gloria Estrada, Kattya Mendoza y Claudia Arboleda lucharon porque la Casa de la Mujer hoy sea una realidad en Cartagena.
Sin embargo, Suárez abandona su camino como concejala para que no haya controversias en el hogar, pues su esposo, el exedil y exalcalde local Ronald Fortich, buscará su regreso al Concejo en las elecciones de octubre, con el aval del partido de la U. Cabe recordar que Fortich se distanció del Concejo tras los coletazos de la investigación del caso Nubia Fontalvo - Manolo Duque.
Muchos recuerdan la polémica suscitada tras una reunión entre William Dau y Liliana Suárez en la que el alcalde grabó el espacio de forma secreta. En esa ocasión, el alcalde señaló a la concejala de ser presuntamente una ficha de su esposo para guardarle la curul, mientras Fortich, según lo dicho por el mandatario en el video, pedía OPS y contratos a secretarios de su gabinete. Un hecho en el que ASI y otros sectores de la ciudad respaldaron a Suárez.
Recuerdo del suceso: ASI respalda a concejala Liliana Suárez ante altercado con William Dau

Liliana Suárez y Ronald Fortich, en tiempos de campaña electoral de la hoy concejal.
La familia, primero
Otro caso similar es el de Kattya Mendoza, actual concejal del Partido Liberal, quien no participará en los próximos comicios, debido a que su hermano, el exconcejal Édgar Mendoza Saleme, se inscribió para regresar a la corporación con el aval de ASI. Por consiguiente, la decisión de la concejala no sorprendió a la arena política, pues la familia Mendoza es uno de los grupos políticos mejor cohesionados del departamento.

Édgar Mendoza, Happy Becerra (excandidato a la Cámara de Representantes) y Kattya Mendoza Saleme.
Uno a la Alcaldía y otro a heredar en vida
El pasado 31 de julio, Javier Julio Bejarano, concejal del partido Mais, renunció a su curul para concentrarse solamente a su campaña por la Alcaldía de Cartagena con el aval del Pacto Histórico. Su curul en el Concejo será heredada en los próximos días por David Múnera, exsecretario del Interior y quien no abandonará su campaña por la Gobernación de Bolívar.
Es preciso subrayar que César Pion fue condenado el 31 de enero de 2022 a 48 meses de detención domiciliaria junto al exconcejal Américo Mendoza. Las condenas tienen que ver con un proceso por hechos que se remontan a mayo de 2014, cuando la Fiscalía acusó a ambos de suscribir las resoluciones 074 a 108 del 8 de marzo de 2012, en las cuales se reconoció el reajuste de honorarios y ordenó pagar, a favor de concejales y exconcejales, una suma total de alrededor de $7.609 millones sin existir disponibilidad presupuestal.
Sin embargo, Pion abandonó la residencia en la que cumple su medida y regresó a sesionar al Concejo de Cartagena de manera presencial el 4 de marzo del año pasado, debido a que su defensa presentó un recurso contra la sentencia condenatoria del Tribunal Superior de Cartagena, por lo que mientras se establece la condena como definitiva, solicitaron el permiso, concedido por el juez Quinto Penal de Cartagena, de salida apelando a la presunción de inocencia y a sus derechos a ejercer cargos públicos de elección democrática.
Los que sí quieren seguir
Desde el pasado 29 de julio, tres meses antes de las elecciones, los demás concejales destaparon sus cartas y comenzaron a hacer propaganda electoral en pro de su reelección. Ese día, según el cronograma electoral de la Registraduría es que podían comenzar a hacerlo.
La próxima fecha que deberán tener en cuenta Carlos Barrios, Wilson Toncel, Luis Cassiani, Rodrigo Reyes, Óscar Marín, David Caballero, Rafael Meza, Lewis Montero, Lúder Ariza, Sergio Mendoza, Gloria Estrada, Hernando Piña, Claudia Arboleda, Laureano Curi, es el 29 de agosto, día en el que podrán hacer publicidad gratuita en medios de comunicación social hasta el 27 de octubre.
El 18 de octubre vence el plazo de inscripción de nuevas candidaturas en caso de muerte o discapacidad física.