El 20 de julio es el día en el que se celebra la independencia del país. En medio de desfiles militares y banderas ondeando en los balcones de los hogares colombianos, hoy se posesiona el nuevo Congreso de la República, tras ser ratificados quienes lo integrarán por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
(Lea: La despachada de Fajardo contra el nuevo Congreso de la República)
Ayer, los 108 miembros recibieron sus credenciales que los reconocen como senadores. En el listado se encuentran cinco bolivarenses, a saber: Nadia Blel, del Partido Conservador; Lidio García, del Partido Liberal; Enrique Cabrales, del Centro Democrático; Antonio Correa, del partido de la U; y Jorge Benedetti, del partido Cambio Radical.
Por otro lado, en la Cámara de Representantes, Bolívar hará presencia con los parlamentarios del Partido Conservador, Yamil Arana, Juliana Aray Franco, Andrés Guillermo Montes, Fernando David Niño; del Partido Liberal, Silvio Carrasquilla; y Cha Dorina Hernández, representando al Pacto Histórico.
A partir de las 3:00 p. m., en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, se darán cita los congresistas electos en Senado y Cámara con el objetivo de tomar posesión de sus curules y dar por iniciado un nuevo periodo constitucional legislativo. La instalación de las sesiones del próximo cuatrenio será realizada por el presidente de la república, Iván Duque Márquez, quien dará ante el Congreso en pleno un discurso sobre los retos y responsabilidades de los legisladores.
Posteriormente, a las 5:00 p.m., el Senado se reunirá en pleno con el objetivo de realizar la elección y posesión del presidente del Senado de la República, quien a todas luces será Roy Barreras, del Pacto Histórico, tras diferentes acuerdos entre partidos políticos y el petrismo. Por su parte, en la Cámara el presidente sería David Racero, también del Pacto Histórico y cercano al presidente electo, Gustavo Petro.

De los 108 senadores que se posesionarán, cinco son bolivarenses.

Gráficos realizados por Diego Fuerte (@DiegoFuerteB) con información del CNE.
En la Cámara de Representantes habrá seis curules bolivarenses.
¿Con quiénes contará Gustavo Petro para gobernar?
Gustavo Petro arrancará su gobierno con unas mayorías que hasta hace un mes nadie se llegaba a imaginar iba a tener en el Congreso, al punto que logró sumar actores que apoyaron a Fico Gutiérrez y a Rodolfo Hernández, como el Partido Liberal, la U y el Partido Conservador.
Tras varias semanas de reuniones y acuerdos, la alianza que tendrá Gustavo Petro para tener las mayorías quedó prácticamente definida. Sus dos socios naturales son el Pacto Histórico y la Alianza Verde. En ellos Petro cuenta con 33 senadores y 36 representantes en la Cámara.
Petro también contará con el apoyo del partido político que nació de la desmovilización de la guerrilla de las Farc, Comunes; con el Partido Liberal; el Partido Conservador; el partido de la U; Aico y Mais, colectividades indígenas; y la Alianza Social Independiente. 78 de 108 senadores al servicio de la Presidencia de la República.
Por los lados de la Cámara, el presidente electo además de los apoyos ya mencionados, suma los respaldos de Fuerza Ciudadana, Colombia Renaciente, Gente en Movimiento y nueve curules especiales de Paz. Así, aglomera 136 aliados entre los 186 representantes.
Indecisos
En el lote de partidos que se posesionan con el gafete de neutrales se encuentran: Cambio Radical, el partido MIRA, Colombia Justa Libres y Verde Oxígeno. 16 senadores en total que no serán oposición. Se conoció que el petrismo tuvo reuniones con Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical, pero desacuerdos en torno a la participación en las mesas directivas del Congreso provocaron el humo negro.
A este grupo, pero en la Cámara, se adhieren Nuevo Liberalismo, Dignidad, Liga Anticorrupción, siete curules especiales de Paz y un representante afro.
La oposición
El único partido que se declaró en oposición al gobierno de Gustavo Petro fue el Centro Democrático, liderado por Álvaro Uribe Vélez, quien se reunió con el líder de la Colombia Humana hace unas semanas. De ese encuentro se concluyó que su oposición será “racional” y que apoyarían los proyectos que consideren idóneos para el bienestar general; sin embargo, María Fernanda Cabal se desmarcó de esta lógica al indicar que “nada bueno puede provenir de Gustavo Petro y sus allegados.
Rodolfo Hernández, excandidato presidencial, que recibió una curul al quedar como segundo en los comicios según el Estatuto de la Oposición, ratificó que se posesionará como senador opositor.
Por último, en la Cámara de Representantes, al bloque opositor del Centro Democrático se une la curul afro que representará el activista de derecha, Miguel Polo Polo.

Gráfico realizado por Diego Fuerte (@DiegoFuerteB) con información del CNE.

Gráfico realizado por Diego Fuerte (@DiegoFuerteB) con información del CNE.