<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Las barras en Colombia, bravas con Petro por plata “embolatada”

Los aficionados de equipos del fútbol profesional le reclaman al Ministerio de Deporte el haya dejado de dar dineros acordados con el gobierno de Iván Duque.

El gobierno de Gustavo Petro le estaría incumpliendo a los barristas colombianos que lo apoyaron para llegar a la Presidencia. Así lo dio a conocer Barras Colombianas por la Convivencia, una agrupación a la que están asociadas las hinchadas de más de 20 equipos del fútbol colombiano.

“El gobierno de @petrogustavo le está fallando a la expectativa de las barras populares de más de 20 equipos de fútbol del país, quienes confiaron en él y votaron multitudinariamente como no se había hecho hasta ahora”, trinó la organización en un hilo en su cuenta de Twitter. Roy Barreras denunció a Miguel Polo Polo, ¿por qué?

Al parecer no se estaría cumpliendo con un acuerdo al que las barras habían llegado en 2021 con el gobierno del entonces presidente Iván Duque, en el que se había asignado un presupuesto por medio del Ministerio de Deporte para ejecutar proyectos con las barras durante 2022.

Lo anterior, a pesar de que durante los últimos meses del año pasado se habían dado una serie de reuniones entre los líderes de las principales barras del país y miembros del Gobierno nacional, como la vicepresidenta Francia Márquez, el viceministro del Deporte, Camilo Iguarán, y el ministro del Interior, Alfonso Prada, para llegar a acuerdos que permitieran solucionar la situación.

La interrupción de Urrutia

El descontento entre Barras Colombianas por la Convivencia y el Gobierno empezó cuando, presuntamente, la ministra de Deporte, María Isabel Urrutia, decidió parar el proceso de ejecución de esos recursos para los proyectos de convivencia de manera unilateral.

“La decepción está en que Urrutia haya entregado 4.900 millones en un contrato no para implementar el sistema de validación y acceso a los estadios (decreto 1622 de 2022) sino para ‘analizar la implementación del sistema de validación y el proceso de acceso a los estadios’”, aseguraron en un trino.

El grupo aseguró que la asignación de esos contratos se dio sin un proceso abierto y transparente; sino que fueron presuntamente adjudicados a dedo por parte del Ministerio “con entidades que por lo menos nos dejan la incertidumbre de su idoneidad para este tema. Queda la pregunta, ¿por qué después de creado el decreto apenas se va a analizar su implementación? Algo no cuadra”.

Al parecer, no hubo una convocatoria pública o licitación por parte de MinDeportes para la ejecución del proyecto, por lo que desde Barras Unidas no saben por qué se adjudicó el contrato a una entidad de la que no se conoce su nombre, y plantean el interrogante de cuáles fueron los criterios técnicos que se tuvieron para tomar esa decisión.

“Hacemos un llamado al Gobierno de Gustavo Petro para retomar el tema de los proyectos y actividades de convivencia, y asumir la importancia de un sector grande de la población futbolera comprometida con la convivencia con más de 20 barras de los equipos del país”, concluyeron.

Las hinchadas de los equipos que hacen parte de Barras Colombianas por la Convivencia realizan cada fin de semana un trabajo pedagógico para salvar vidas y mantener la convivencia entre los barristas del país.

Más noticias