<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

La posesión del Congreso, entre chiflidos, marihuana, tacones y un perro

La instalación del parlamento colombiano estuvo marcada por la tensión. El presidente de Colombia, Iván Duque, fue abucheado y el protocolo no fue el esperado.

“Mentiroso, mentiroso”. De esa manera fue interrumpido el discurso del presidente Iván Duque, mientras instalaba el nuevo Congreso que legislará entre 2022 y 2026. La sesión solemne fue ayer 20 de julio y la agenda se alteró por diversos inconvenientes.

(Lea: Así quedó conformado el Congreso de la República 2022-2026)

Sorpresivamente, a los abucheos de muchos congresistas recién posesionados, integrantes de la bancada de gobierno del presidente electo, Gustavo Petro, al último discurso oficial de Duque Márquez como mandatario de los colombianos, se le unió la extraña actitud de algunos parlamentarios del Centro Democrático que no aplaudieron al recuento de estos cuatro años de gobierno y cómo se luchó contra múltiples problemas.

Quien fungía como presidente del Senado Juan Diego Gómez, antes de la posesión del senador Roy Barreras, del Pacto Histórico, próximo presidente de la cámara alta, advirtió que si los congresistas seguían atacando a Duque los sacaría con la Policía Nacional. Amenaza directa al senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, quien junto a otros congresistas como Inti Asprilla, a grito entero insistían en sus cuestionamientos al presidente.

Gómez les indicó que tendrían su espacio al cierre del discurso de Duque, en su condición de fuerzas de la oposición, como lo señala la ley que les da 20 minutos de réplica; sin embargo, este espacio se retrasó por cinco horas, alterando la agenda.

“Tiene más orden una corraleja”

Con esa frase describió el senador Rodolfo Hernández la ceremonia marcada por los silbidos, arengas y las fallas de sonido que sufrió el senador Julián Gallo (Carlos Lozada), del Partido Comunes. El exFarc no pudo intervenir en su derecho como opositor de replicar el discurso de Duque, y varios parlamentarios en el recinto afirmaron que estaban “saboteando” su alocución.

Al iniciar su discurso, Gallo notó que había fallas en el sonido, a lo que la presidenta de la Cámara, Jennifer Arias, replicó su petición alegando que, efectivamente, ese puesto tenía fallas y por eso no se escuchaba fuerte. Mientras tanto, ante la ausencia en el recinto de Iván Duque, Clara López, senadora electa por el Pacto Histórico, solicitó una moción de orden debido a su retiro en la intervención de la oposición.

“El presidente irrespeta la institucionalidad y la democracia al ausentarse del recinto en un momento tan crucial, especialmente cuando lleva cuatro años desconociendo la oposición en este país”, expresó López.

Arias contestó que: “Aquí no se sabotea nada, es que el sonido no es de nosotros”. Se dio un receso de 20 minutos para que el sonido se arreglara; sin embargo, la sesión plenaria continuó con el orden del día a cargo de la senadora, María José Pizarro.

Ante el desorden presentado en el recinto, varias voces se quejaron, y una de ellas fue el senador electo Rodolfo Hernández, excandidato presidencial, quien manifestó que: “tiene más orden una corraleja que la sesión de apertura del Senado”.

Luego de casi 5 horas después de la intervención de Iván Duque, y después de la posesión de Roy Barreras, como presidente del Senado, se pudo llevar a cabo el discurso de réplica de la oposición, por parte del senador Gallo, quien expuso: “Es grave el retraso que hubo en el gobierno Duque de la implementación del Acuerdo de Paz. Una oportunidad histórica está en riesgo. El presidente habla de ‘paz con legalidad’, pero eso es falacia y engaño. Se dedicaron a estigmatizar a los firmantes de la paz, lo que hoy significa 336 tumba”, expresó.

El presidente de la Cámara no se eligió

En medio del desorden y la tensión en el aire, tampoco se dio la posesión de los miembros de la mesa directiva de la Cámara de Representantes. Por consiguiente, David Racero, quien será presidente, tuvo que esperar hasta hoy, pues la decisión se aplazó.

La alteración se debió a que en la sesión de Congreso pleno no se aprobó la renuncia del magistrado del Consejo Nacional Electoral, Jaime Luis Lacouture, quien aspira a ser el nuevo secretario general de la Cámara de Representantes.

Hubo dudas jurídicas sobre los responsables en aceptar esta dimisión. Por lo que se citó al Congreso en pleno para hoy para dirimir el inconveniente, en el que hubo inquietud si la potestad residía en el Congreso saliente o en el Congreso entrante. Esto porque los salientes presidentes del Senado y Cámara, Juan Diego Gómez y Jeniffer Arias, tomaron juramento a los nuevos congresistas y luego dieron paso a la discutir si se aprobada o no la renuncia de Lacouture.

Esa situación llevó a que el representante liberal, Juan Carlos Losada, aliado de Petro, le pidiera a Gómez y Arias que se retiraran porque ese procedimiento correspondía ahora a los nuevos congresistas. De inmediato surgió la duda si jurídicamente ya se había viciado ese proceso de la renuncia.

Lacouture entrará a reemplazar en el cargo Jorge Humberto Mantilla, quien era la representación política del Partido Conservador, el cual mantendrá esa dignidad, tras acuerdos entre el petrismo y la colectividad azul.

Para el representante Jairo Cristo, la decisión de aceptar la renuncia debe ser de mayor profundidad, esto porque Lacouture podría estar inhabilitado para el cargo, esto porque él su condición de magistrado tuvo en unos casos adelantar investigaciones contra varios de los nuevos congresistas, como también votar los casos en los que el CNE tuvo que decidir si las denuncias tenían o no realidad.

El representante a la Cámara, Carlos Ardila, quien fue el que levantó la sesión luego de esas dudas que se formaron, sostuvo que en el tema de la posesión no hay duda, pero en lo que se tiene que profundizar es que serán varios los congresistas que tendrán que presentar un impedimento a la plenaria del Congreso en pleno para que esa la que determine si podrán o no votar por aceptar la renuncia del saliente magistrado.

Esa renuncia debe ser asumida por el Congreso en pleno esto porque es esta la entidad que los elige cada cuatro años a los nueve magistrados.

Tacones y perro

El entrante presidente del Senado, Roy Barreras, sostuvo que: “El Congreso está correctamente instalado, juramentado y en ejercicio de sus funciones, lo que no podía hacerse y no se hizo es aceptar nombramientos o renuncias por fuera del acto de instalación del Congreso, ese hecho que quedó pendiente se hará mañana (hoy) en el que se citará al Congreso pleno”.

Pero en temas menos serios, a la instalación del Congreso, literalmente, estuvo hasta el perro. La senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, reconocida por su activismo por los animales, llegó con una compañera muy especial, ‘Cometa’, una perrita de raza Goldendoodle.

La posesión del Congreso, entre chiflidos, marihuana, tacones y un perro

Por otro lado, el representante a la Cámara por el Putumayo, Andrés Cancimance, del Pacto Histórico, asistió a la ceremonia de traje, corbata y tacones de mujer. El congresista explicó que era un mensaja para “alzar la voz por todas las personas de la comunidad LGBTIQ+ que a diario son asesinadas, violentadas y discriminadas”.

La posesión del Congreso, entre chiflidos, marihuana, tacones y un perro

Otro hecho curioso fue la repartición de cervezas y chocolates a base de marihuana por parte del representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Alejandro Ocampo, también del Pacto Histórico.

El congresista compartió con sus compañeros los productos en pleno acto de posesión, afirmando que la bebida que les entregó se llama Marimbera y es “más saludable” que las cervezas tradicionales. Argumentó que busca promover la regulación y el uso de la marihuana en Colombia.

El representante también reveló que sus zapatos fueron hechos a base de cannabis y su traje fue elaborado con plástico reciclado.

Así las cosas, los nuevos congresistas se posesionaron. La principal ausente, que se deberá juramentar después, es la senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, quien se encuentra hospitalizada en Medellín.




Más noticias