<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Gustavo Bolívar podrá continuar con su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

El Consejo Nacional Electora dejó en firme la candidatura a la Alcaldía de Bogotá de Gustavo Bolívar.

La decisión fue tomada en la tarde de este lunes 18 de septiembre por la sala plena del alto tribunal, después de estudiar la ponencia presentada por la magistrada Fabiola Márquez.

La demanda pretendía tumbar la candidatura de Bolívar, con el argumento de que Bolívar, uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro, no se había dado en los mejores términos, sino que se habría incurrido en irregularidades cuando fue presentada el pasado 31 de diciembre de 2022.

Lea además: Procuraduría ya no podría destituir a alcaldes y gobernadores: proyecto de Petro

La renuncia del entonces congresista no habría sido divulgada oportunamente a través de la Gaceta del Congreso, por lo que este no podría aspirar a un cargo de elección popular, en los comicios de este 29 de octubre.

“Negar la solicitud de revocatoria de inscripción de la candidatura del señor Gustavo Bolívar Moreno, inscrito por la coalición Pacto Histórico Colombia, puede por no incurrir en la causal de revocatoria de inscripción consagrada en los artículos 180 y 181 de la constitución política”, se leyó en la resolución emitida por la autoridad electoral.

¿Por qué quieren revocar a Gustavo Bolívar?

Según la impugnación presentada por Cataño con el objetivo de impedir la candidatura de Bolívar al segundo cargo más importante del país, se alega que Bolívar habría cometido una serie de irregularidades en su aspiración. Esto se debe a que su renuncia al Congreso no fue debidamente notificada a través de la Gaceta Oficial, lo que podría invalidar su capacidad para postularse como alcalde.

Desde un punto de vista legal, lo que Cataño intentaba demostrar era que el candidato había violado los artículos 180 y 181 de la Constitución, ya que su renuncia solo se hizo efectiva el 11 de enero de 2023 o, en el peor de los casos para Bolívar, ni siquiera habría cumplido con este requisito.

Estos argumentos fueron rechazados por el Consejo Nacional Electoral, que respaldó la candidatura del novelista y político de 58 años, originario de Girardot (Cundinamarca), quien se ha convertido en un destacado aliado del presidente de la República, Gustavo Petro.

Lea aquí: Uribe desistió de la denuncia contra Alex Flórez por llamarlo “narcoparamilitar”

Bolívar cuenta con fuertes posibilidades de convertirse en el próximo líder de Bogotá, ya que diversas encuestas de opinión lo sitúan entre los tres principales candidatos con mayor respaldo en las intenciones de voto, junto a Carlos Fernando Galán y Juan Daniel Oviedo. Incluso, algunas encuestas sugieren que podría enfrentarse a Galán en una eventual segunda vuelta, programada para el domingo 19 de noviembre de 2023.

Más noticias