Aunque anunció interponer una tutela contra la decisión del Consejo de Estado que tumbó su elección como senador, Roy Barreras afirmó que respeta el fallo aunque le resulte injusto. “Caído en combate. Interpondré una tutela para restablecer el derecho de mis electores. Anticiparon mi retiro médico anunciado hace 6 meses . Regresaré. Colombia seguirá contando conmigo”, tuiteó el congresista. (Lea: Conozca quién ocupará la curul y presidencia del Senado tras salida de Roy)
La noticia que alborotó al mundo político ayer en la noche fue la anulación de la elección del presidente del Senado, Roy Barreras, por doble militancia. El Consejo de Estado tomó esta determinación desde su Sección Quinta, la cual encontró que el político incumplió con su deber constitucional de renunciar a su curul 12 meses antes de la fecha límite para inscribirse en las elecciones en el periodo 2022-2026. Cabe recordar que el político antes de integrar el Pacto Histórico militaba en el partido de la U.
Según la jurisprudencia, la tutela no ha de lugar pues el fallo es de única instancia y no caben recursos contra él; sin embargo, Barreras puede interponer una acción de aclaración que le permitirá seguir en su curul hasta que se resuelva y sea notificado.
Pero más allá de los vítores que Barreras recibió ayer en la noche en el Senado y las muestras de apoyo en redes sociales, en contraste con los aplausos del otro país que consideró justo lo decidido, poco se sabe del abogado cartagenero que estuvo detrás de su caída en los estrados judiciales.
Presencia cartagenera
La investigación contra Roy Barreras se originó por seis demandas interpuestas en el Consejo de Estado donde se evidenciaba la doble militancia del alfil legislativo del presidente Gustavo Petro.
Una de las demandas la presentó el abogado cartagenero Moisés David Anaya Villadiego junto a Martín Emilio Cardona, Roberto Carlos Daza y Michelle Steffany Gómez. Otra fue interpuesta por Andrés Felipe Villalobos y la misma Michelle Steffany Gómez.
Por su parte, la defensa de Barreras siempre apeló a la falta de “pruebas fácticas y jurídicas para demostrar la doble militancia”; no obstante, el magistrado Pedro Pablo Vanegas indicó que sí hubo razones que comprueban la doble militancia.
“Se demostró que el demandado no renunció (dentro del término legalmente previsto, el cual feneció el 13 de noviembre de 2021) a su curul como senador, como da cuenta la certificación del secretario general del Senado de la República, del 30 de junio del 2022, según la cual Roy Leonardo Barreras se posesionó como senador para el periodo 2018-2022, en la cual se precisó que para esa fecha ‘...asiste y ejerce funciones’”, se lee en el fallo.
“Engaña a sus electores”
El abogado Anaya expuso a El Universal que la motivación de la demanda que interpusieron fue la defensa del ordenamiento jurídico colombiano. “Atendimos el mandato legal que impone la Constitución y la Ley al instaurar la doble militancia para evitar el transfuguismo político y el engaño a los electores.
Entonces yo considero que Roy Barreras hizo transfuguismo político y engaña a sus electores al decir en los medios de comunicación y en sus redes sociales que él sí renunció al partido de la U; sin embargo, lo que en realidad pasó fue que él fue expulsado por votar de forma particular en la elección a procurador de ese entonces, por fuera de los lineamientos de su bancada. Luego siguió defendiendo lo mismo en los estrados judiciales que hoy fallan que incurrió en doble militancia por transfuguismo político.
Y subrayó: “De hecho están diciendo que el partido Mais está detrás de esta acción. Lo cual no es cierto y de hecho no conozco a nadie de ese partido. Desconozco totalmente las pugnas internas que tengan ellos a nivel de coalición dentro del Pacto Histórico. De hecho en las últimas elecciones presidenciales y legislativas ni siquiera participé activamente en ninguna campaña ni promocioné a ningún candidato. Solo ejercí mi derecho a voto. Ya de los otros demandantes no puedo hablar, pues no los conozco ni mucho menos sus motivaciones políticas”.
Anaya asegura que lo decidido contra Barreras es imposible que se tumbe ni que se revoque. “La aclaración, como dice su nombre, solo es para precisar sobre posibles puntos oscuros de la sentencia. Yo considero que no hay ningún punto oscuro en la decisión de declararse la nulidad de la elección del senador Barreras. Ciertamente mientras interpone este recurso puede seguir ostentando el cargo, por lo cual yo consideraría que busca dilatar, busca de pronto extender un poco más el tiempo dentro de la corporación antes de que se dé su salida definitiva”, explicó el abogado administrativista.
¿Amenazas?
Respecto a las críticas de lo decidido y la defensa de Barreras que con cada minuto que pasa se agudiza en redes sociales, Anaya invita a la objetividad. “Considero que el juicio de nulidad electoral es meramente legal, aquí no se estudian aspectos políticos ni siquiera se entra a estudiar si el senador tuvo la intención de incurrir en doble militancia o no, porque esto es un juicio meramente objetivo en el cual se constata lo hecho por el senador. No es un ataque político de mi parte, entre otras cosas también porque yo interpongo esta acción el año pasado, para mediados de agosto, y todavía no estaba la situación política actual que tenemos”.
Ante la latencia de amenazas o matoneo en redes sociales, el abogado resaltó que no ha recibido ningún ataque. “No lo descartaría ante la magnitud de lo ocurrido; sin embargo, lo que me ha asombrado han sido las felicitaciones por parte de la gente de haber llevado a cabo esta acción y han sido pocos los que han tratado de desacreditarme”, expuso.
Y prosiguió: “Algunos dicen que me manda el uribismo y otros que me manda el mismo Pacto Histórico, incluso Barreras afirma que los que interpusimos demandas somos enemigos de la paz y amigos de la guerra. Nada más alejado de la realidad y quien toma la decisión final y objetiva es el Consejo de Estado. Eso debe quedar claro”.