<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

“Dumek y William García Tirado comparten el mismo ADN”: Independientes

Eli Shnaider, director de Independientes, partido fundado por el alcalde Daniel Quintero, habló sobre la política local y sobre los avales que darán en esta región.

Lo que comenzó como una “tomatina” hoy es un partido político que busca, además de Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín, a Alex Flórez en el Senado, entre otros nombres, tener a ediles, concejales, diputados, alcaldes y gobernadores a nivel nacional. Independientes, como se llama esa colectividad, hoy avala la eventual precandidatura de José Luis Osorio al Palacio de la Aduana de Cartagena. (Lea: Francia Márquez, ¿propietaria de una mansión frente al mar en Miami?)

En 2013, un grupo de jóvenes indignados “lanzaban tomates a la propaganda electoral que ellos consideraban de politiqueros”, entre ellos Roy Barreras, Juan Manuel Santos y Alejandro Ordóñez, y así inició el ‘Partido del Tomate’, con la intención de conformar una lista para las elecciones legislativas del 9 de marzo de 2014.

Ese movimiento disruptivo lo iniciaron el ingeniero electrónico Daniel Quintero, actual alcalde de Medellín; el filósofo Juan Carlos Upegui, actual candidato al cargo de Quintero; y el abogado Eli Shnaider, hoy director nacional de Independientes, partido político recién avalado con personería jurídica por parte del Consejo Nacional Electoral.
“Dumek y William García Tirado comparten el mismo ADN”: Independientes

Upegui, Quintero y Shnaider.

Schnaider se encuentra en Cartagena “consolidando su proyecto nacional”. “Tenemos unas apuestas muy importantes en todo el país. Aquí en Bolívar, en Cartagena, estamos conversando para elegir a las mejores 62 personas, las más preparadas, las más capacitadas y que tengan el mayor interés en liderar las reinvenciones que necesita una región debilitada por una clase política corrupta”, expuso el director de Independientes.

¿Por qué 62?

Porque vamos por los 27 ediles de las tres localidades de Cartagena, por los 19 concejales, por los 14 diputados, por el alcalde y por el gobernador. Gente, donde esperamos una participación mayoritaria de mujeres y jóvenes, con experiencia en lo público, en lo privado o que apenas estén empezando su trayectoria, pero que tengan convicción en lo público y la capacidad de transformar. Estamos en proceso de evaluar todas las alternativas que ya tenemos sobre la mesa.

¿Y en cuanto a principios para dar esos avales?

Lo primero es que se consideren genuinamente independientes. Nosotros no tenemos jefes ni partidos políticos tradicionales detrás. Nuestro origen proviene de los liderazgos estudiantiles y movimientos disruptivos frente a los nuevos retos sociales, tecnológicos, políticos, económicos y culturales.

Estamos convencidos que con el liderazgo de Daniel Quintero somos la organización política más preparada para asumir esos nuevos retos de la cuarta revolución industrial, así que necesitamos también personas que no sean ajenas a este tema; personas que estén dispuestos a transformar como es el caso de José Luis Osorio, quien está liderando en Cartagena un grupo muy diverso, capacitado y con ímpetu, que lideró la transformación educativa en Medellín cuando fue subsecretario de Educación propiciando el acceso a la información de niños y jóvenes de barrios pobres con computadores.

Con políticas innovadoras así en la administración Quintero se han bajado los índices de inseguridad, de desempleo. Algo que nadie en la política tradicional y trasnochada apostaba a su favor; por ende, lo que buscamos son personas que no vengan de la vieja política, que no tengan jefes. Aquí no permitiremos colados que terminen instrumentalizando el poder de caciques ocultos.

¿Pero les interesa echar raíces regionales o poner a Quintero como presidente de Colombia?

Las dos cosas y perseguir ambos objetivos no demeritan a uno frente al otro. Al consolidar liderazgos regionales podemos construir una agenda de Colombia futuro para fortalecer un proyecto nacional, pero esperemos a ver qué pasa el 1 de enero del próximo año. Buscamos consolidar el cambio que el país requiere, entendiendo que son periodos de transición y que las transformaciones no se van a dar en un periodo, con un alcalde o con un solo presidente, pues no tienen esos poderes.

¿Independientes cómo ve la arena política en Cartagena?

William Dau es un tipo honesto, pero creo que es lo mínimo que uno tiene que exigirle a un político. El problema es que estamos acostumbrados a los rateros que saquean y destrozan la vida de todos. La victoria de Dau fue valiosa al quitarle el poder a los corruptos, pero creo que Cartagena merece mucho más, un liderazgo renovador y joven que tenga esa capacidad de soñar y de ejecutar, evitando que la ciudad vuelva a caer en las manos del desgobierno y de la politiquería.

Por ejemplo, el señor Dumek Turbay, en un acto de responsabilidad con la ciudadanía, debería de desistir de su candidatura al tener 19 investigaciones en curso y lo más probable, en caso de ganar, es que no termine su periodo. O un señor como William García Tirado que hoy busca lavarse la imagen recogiendo firmas, pero todos sabemos que viene de la política vieja y tradicional. Dumek y García Tirado comparten el 99% del ADN, la misma madre que es la politiquería.

Esto no se trata de si es Petro o Uribe, si es izquierda o derecha, acá la gente tiene que elegir si permite que regrese la politiquería que provocó los altos índices de pobreza y desigualdad que hay en Cartagena, y la pérdida del poder turístico y urbanístico frente a Medellín, Barranquilla o Santa Marta. O si, más bien, eligen una alternativa fresca y transparente que trabaje por su calidad de vida.

“Dumek y William García Tirado comparten el mismo ADN”: Independientes

¿José Osorio podría ser el candidato del Pacto Histórico?

Nosotros participamos del triunfo del presidente Petro, tenemos militantes en importantes cargos nacionales y hoy ayudamos a la consolidación del proyecto. Somos militantes de la causa, pero como partido político no estamos sujetos ni nos vamos a embolatar con las dinámicas internas del Pacto, debido a que hay muchas personas equivocadas en los capítulos regionales del Pacto Histórico que quieren acreditarse, considerarse dueños del triunfo de Petro, desconociendo que fue una expresión genuina de las bases populares del país. Esos votos no tienen dueño.

Hay algunos acá haciendo cálculos, dividiendo, por lo que creo que eso no van por buen camino. Si creemos más en la construcción del Frente Amplio e integrar muchas más fuerzas alternativas para cimentar un proyecto político en cada región que verdaderamente represente a la ciudadanía.

Con respecto a la polémica en Medellín alrededor del senador Alex Florez y de José Osorio sobre cuestionamientos por presuntos contratos irregulares en el DAGRD Medellin, OPS corbata a cartageneros que hoy estarían recorriendo calles acá con Osorio, entre otros temas, ¿qué piensa?

Es una campaña de desprestigio por parte de sectores politiqueros, tradicionalistas que no quieren soltar el poder regional o quieren volver a detentarlo en Antioquia y que lamentablemente tocan a José Osorio acá en Cartagena, al haber sido funcionario de la administración Quintero. No veo nada irregular en que un profesional avance y aporte sus conocimientos y competencias en la región que sea y ojalá que todos esos cartageneros preparados que trabajan en Medellín regresen el primero de enero del próximo año a aportar todo de sí en la Alcaldía de Cartagena.

(Lea sobre dicha controversia: “Nunca tuve ese contrato”: aspirante a la Alcaldía sobre escándalo en Medellín)

¿A qué invitan a la ciudadanía a pensar y reflexionar en estos meses venideros y frente al tarjetón el 29 de octubre?

José Osorio: “Creo que la idea principal sobre la cual Cartagena tiene que cuestionarse es si damos un paso hacia el pasado, hacia la vieja política de una tradición clientelar que son los responsables de haber sumido en la pobreza a la ciudad, o si tenemos la valentía de dar un paso hacia el futuro eligiendo un proyecto político que viene de la ciudadanía, que viene de la academia, pero que es independiente de esos poderes tradicionales que lo que buscan es invertir un recurso para luego recuperarlo durante el gobierno.

Nosotros los Independientes representamos esa oportunidad de construir futuro, de construir una nueva política libre de esos poderes mafiosos y económicos que se han disfrazado de políticos para saquear la ciudad. Eso es lo que representamos. Creemos que el linaje heroico que nos ha caracterizado nos va a dar las fuerzas y la valentía para dar un paso hacia el futuro y saber votar bien.

Más noticias