La administración de William Dau, en cabeza de la Secretaría de Hacienda, presentó en el Concejo Distrital un proyecto de acuerdo con el fin de incorporar $169.266.888.721 al presupuesto de Cartagena para el 2023.
Los recursos de este reaforo provienen de fuentes distintas, siendo la principal, el mayor recaudo que se ha realizado, con corte del 30 de septiembre, del Impuesto de Industria y Comercio y Complementarios (ICAC) e interés de Sobretasa Ambiental. Por este concepto la administración, a través del proyecto de acuerdo, solicita al Concejo la autorización para incorporar $130.460.831.926.
La Secretaría de Hacienda precisa que el Impuesto de Industria y Comercio ha experimentado un notable comportamiento, con tasas de crecimiento significativas en el recaudo durante los últimos dos años. En el 2022 se recaudaron $509.512.272.782, lo que representó un aumento del 48% en comparación con el 2021. Lea también: Así ha crecido el presupuesto de Cartagena en el cuatrienio 2020 – 2023
“Algunas variables que han impactado en el recaudo de este impuesto son: la actualización de la normatividad tributaria por medio del Acuerdo Distrital 107 del 2022, compilado y renumerado en el Decreto Distrital 0810 del 2023, que fortalece la parte sustantiva de este tributo; el fortalecimiento del área de fiscalización tributaria en sus procesos de omisos e inexactos; la expedición del Decreto Distrital 0112 del 2023, por medio de la cual se fijan los agentes retenedores y autorretenedores del Impuesto de Industria y Comercio y Sobretasa Bomberil en la ciudad, el cual dispuso que todas las personas jurídicas son autorretenedores del ICA y Sobretasa Bomberil; el Acuerdo Distrital 069 de octubre del 2021, mediante el cual se adopta el Régimen Simplificado de Tributación, y otras actividades de gestión tributaria”, señalaron desde el Distrito.
A corte del 30 de septiembre de este año, el recaudo por concepto de Impuesto de Industria y Comercio y Complementarios estaba en $549.681.706.034, lo que representa un incremento del 30% respecto a los ingresos obtenidos para la misma fecha del 2022, cuando se situaban en $420.105.510.947.
Entre las acciones a destacar para las que se usarán estos recursos está el cumplimiento del laudo arbitral del 12 de septiembre del 2019, por el cual Transcaribe debe pagar $24.147 millones, con ocasión de valores y costos adicionales a la construcción del Patio Portal. El proyecto de acuerdo contempla la asignación total de estos recursos para cumplir con el laudo. Le puede interesar: Este es el presupuesto asignado para el despacho del alcalde para 2024
De igual forma, $58.587 millones serán utilizados para pagar el saldo total de la deuda de crédito público que asumió el Distrito en el 2017 por $112 mil millones para atender gastos de inversión del Plan de Desarrollo “Primero la Gente”, del exalcalde Manolo Duque.