Miembros de los partidos de La U, Alianza Verde y la Coalición Alternativa convocaron un debate de control político en el Concejo Distrital, para discutir los problemas que tienen los cuerpos de agua en la ciudad.
El debate se hizo ayer y en este intervinieron encargados de distintas dependencias del Distrito que tienen que ver con el tema, como el secretario de Infraestructura, Luis Villadiego; el director de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo y Desastres (Oagrd), Fernando Abello; y el director del EPA, Javier Mouthon.
Uno de los temas que más se discutió fue el del estado de los canales de la ciudad, teniendo en cuenta las inundaciones que hubo el año pasado por la temporada de lluvias y por el fenómeno natural Iota.
Al respecto habló el secretario de Infraestructura, quien explicó que el apoyo que brindó el Gobierno nacional el año pasado para ayudar en la emergencia por Iota permitió rectificar varios canales, dejando ver que esos trabajos permiten que los canales estén un poco más preparados para la temporada de lluvias que se aproxima.
Develó que en abril abrirán licitación para crear un banco de maquinaria para el Distrito, para de esta forma atender de manera “preventiva y reactiva” lo que tiene que ver con canales pluviales.
“Tenemos el listado de canales que serán atendidos una vez tengamos ese banco de máquinas. En la época invernal del 2020 y principios de 2021 llegamos a rectificar 6,25 kilómetros de canales, donde hemos recolectado más de 13 mil metros cúbicos de material que obstruye la circulación del agua. Hemos invertido unas 7.190 horas máquinas por la emergencia que se presentó, tanto con maquinaria del Gobierno como del sector privado, en más de 15 puntos en la ciudad. Cuando tengamos el banco, seguiremos trabajando y rectificando canales para estar preparados para la época invernal”, dijo.
Así mismo, agregó: “Venimos trabajando de manera articulada, pues luego de Iota quedamos con dos compromisos con el Viceministerio de Aguas. Atendemos canales en dos fases, una primera de mitigación, donde el Gobierno se comprometió a girarnos 4 mil millones para la reconstrucción de los 65 metros lineales que hacen falta en el canal de El Campestre y para la construcción de dos box culvert en el canal Matute, a la altura del barrio Las Palmeras. Desde diciembre venimos trabajando con el Ministerio de Vivienda, subsanando, adecuando y actualizando los diseños, porque estos cuentan con ingeniería de detalles, pero hay que precisar que está la Resolución 0661 del 2019, que es la aplicable, lo que implicó que en el diseño de los canales hayan tenido que hacerse ajustes y actualizaciones, que son las que hemos venido haciendo en las últimas semanas. Ya se presentó el proyecto ante el Ministerio de Vivienda, esperamos que en próximas semanas se estén incorporando esos recursos para poder abrir los procesos de selección y realizar estas obras de mitigación”.
El secretario de Infraestructura explicó que en una segunda fase se tiene contemplada las canalizaciones de los dos canales con la mayor cuenca en la ciudad, que son el Matute y el Ricaurte.
“La idea es que a través de Findeter podamos tener recursos para las canalizaciones de 2,7 kilómetros en el Matute y 1,5 kilómetros en el Ricaurte, por 152 mil millones de pesos. Para poder obtener estos recursos debemos tener la viabilidad y actualización de estos diseños. Como secretaría nos comprometimos a que durante estos primeros meses estemos actualizando y adecuando esto. Paralelo a eso, con Corvivienda estamos haciendo todo el trabajo de caracterización, incluso la fundación Grupo Social se sumó a estos esfuerzos, porque es importante tener un plan de reasentamiento y una caracterización hecha a lo largo del canal. Estos trabajos los hacemos entre varias dependencias”, contó.
Explicó que, una vez se tenga la caracterización a lo largo de las riveras de los canales y se complete la actualización, buscará obtener la viabilidad del Ministerio de Vivienda, que será el garante técnico de estos canales. Dijo que, una vez pase esto, buscarán la viabilidad financiera de parte de un ente financiador, que en este caso sería Findeter.
Dejó ver que se tienen varios planes a ejecutar, que suman unos 400 mil millones y que por eso empezarán con la intervención de los dos primeros canales, los más “críticos e urgentes” en esta fase de atención de canales.
“Una vez tengamos los recursos, las obras arrancarían el próximo año (..) Nuestro compromiso fue hacer reconstrucción de 6,3 kilómetros de canales y llevamos cumplida la meta por los equipos que tuvimos el año anterior a nuestra disposición”, concluyó.
Tras la intervención de Villadiego, el concejal David Caballero preguntó qué se ha hecho para enfrentar la primera temporada de lluvias del año, que está próxima. Ante esto, el funcionario indicó que, a la fecha, se han intervenido 1,76 kilómetros de canales donde retiraron casi 1.961 toneladas de residuos.