<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿De qué hablarán Petro, Santos y ex-Farc este jueves en Cartagena?

El presidente de Colombia liderará una cumbre que contará con la presencia del secretariado de la exguerrilla de las Farc y delegados internacionales.

La gran cercanía que muchas voces nacionales aseguran que tiene el presidente Gustavo Petro y Juan Manuel Santos deja de ser un rumor para convertirse en realidad. Aunque algunos critican la consultoría del expresidente en el actual Gobierno, para muchos es una asesoría importante en el sentido de la búsqueda de la paz. Lea: “Ni William Dau ni su gabinete sienten la ciudad”: Andrés Pastrana

Y es tal vez por el bagaje que dejó la firma del Acuerdo de Paz con las Farc, productivo para muchos y defectuoso para otros, que mañana, según informó Gloria Castrillón en El Espectador, se reunirán Petro, Santos, sus negociadores de paz y los miembros del último secretariado de la exguerrilla de las FARC.

Este espacio será en Cartagena y contará con la presencia de representantes de la comunidad internacional y de los países garantes de ese cese de las hostilidades conversado en La Habana y convertido en realidad en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones.

Castrillón expuso que el espacio busca reconciliar las recientes tensiones entre los negociadores del gobierno Santos y los negociadores petristas de paz con el ELN, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo (AGC), quienes en las últimas semanas se han saludado con críticas de parte y parte.

“El objetivo es, y suena paradójico, firmar la paz entre quienes han hecho e intentan hacer la paz con los grupos armados del país. Y para ello, se irán a Cartagena, a una cumbre que tiene como objetivo sostener un diálogo profundo, pero privado, que permita tramitar las diferencias que han surgido por las duras críticas que han emitido los exnegociadores del gobierno Santos contra la forma como el gobierno Petro adelanta la negociación con el ELN y con otros grupos armados dentro de su política de Paz Total. Además le han reclamado por su falta de compromiso con la implementación del Acuerdo Final”, indicó Gloria Castrillón en El Espectador.

¿De qué hablarán Petro, Santos y ex-Farc este jueves en Cartagena?

Firma del Acuerdo de Paz con las Farc, en Cartagena.

¿Dónde será?

Según informó El Espectador, el encuentro se realizará a partir de la 1:30 de la tarde en la Casa Marqués de Valdehoyos en el Centro Histórico. Castrillón explicó que esta cumbre “es el producto de un trabajo silencioso que ha adelantado el canciller Álvaro Leyva y que tuvo su primera fase en los encuentros que se desarrollaron en la Casa de Nariño, la semana pasada. Pero en vista de que las tensiones políticas entre los integrantes de los dos gobiernos se mantienen, se preparó este encuentro privado y, hasta ahora, secreto”.

Y precisó: “Se harán dos paneles. El primero se titula Acuerdo de Paz de 2016 y Paz Total y como su nombre lo indica pretende hacer coherente la implementación de lo acordado en La Habana con la política de este gobierno”.

En este espacio, por parte del parte del gobierno Santos, participarán la excanciller María Ángela Holguín; el senador Humberto de la Calle, quien ejerció como jefe del equipo negociador; y los exnegociadores Luis Carlos Villegas, el general (r) Óscar Naranjo, Frank Pearl, el general (r) Javier Flórez, el exministro de Justicia Yesid Reyes y Frank Pearl.

Por el lado de las Farc, según lo publicado por El Espectador, asistirán Rodrigo Londoño, Julián Gallo, Pastor Alape, Jaime Alberto Parra (Mauricio Jaramillo), Rodrigo Granda, Milton de Jesús Toncel (Joaquín Gómez) y Pablo Catatumbo. También estarán los juristas Enrique Santiago y Diego Martínez, quienes asesoraron la negociación.

“Y por parte de los garantes y acompañantes estarán Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU; Raúl Rosende, jefe adjunto de la Misión, monseñor Héctor Fabio Henao y representantes de los gobiernos de Noruega y Cuba. En representación del Congreso estarán los senadores Roy Barreras, María José Pizarro e Iván Cepeda”, dio a conocer Castrillón.

Por último, por parte del gobierno Petro estarán la jefe de gabinete, Laura Sarabia, el canciller Álvaro Leyva, el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el ministro de Justicia, Néstor Osuna; el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda; la directora de la Unidad de Implementación, Gloria Cuartas; el jefe negociador con el ELN, Otty Patiño; el embajador de Colombia en Cuba, José Noé Ríos y Nigeria Rentería, quien hace parte del equipo negociador con el ELN.

Al final de este panel, informó Castrillón, habrá una intervención del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

¿De qué hablarán Petro, Santos y ex-Farc este jueves en Cartagena?

Negociadores de paz del Gobierno Petro con el Eln.

Participación internacional

Precisó la periodista Gloria Castrillón que en el segundo panel “Lecciones aprendidas para la paz total” habrá un diálogo abierto que tendrá la moderación de la directora del Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ, por sus siglas en inglés), María Camila Moreno y Martha Maya por el Instituto para las Transiciones Integrales, (IFIT, por sus siglas en inglés).

“Ese panel lo instalará el canciller Leyva y lo cerrará el comisionado de paz. También tendrá las intervenciones del expresidente Juan Manuel Santos y del presidente Gustavo Petro”, indicó El Espectador.

Las tensiones entre los exnegociadores santistas y los petristas se relacionan con desazones de los primeros ante una presunta falta de voluntad para la implementación del Acuerdo Final de La Habana, con la eliminación de altas consejerías y entidades con funciones específicas en ese sentido, las críticas a la manera cómo se negocia con el Eln y el rol de las disidencias de las Farc que con cada disparo desdibujan lo pactado, así como lo hace cada muerte de un exguerrillero firmante en atentados.




Más noticias